En una reciente sesión en las Cortes, se ha desestimado una Proposición No de Ley de Vox que buscaba combatir la inmigración ilegal y el efecto llamada, que según el partido se incentiva al recibir a los inmigrantes ilegales con bandeja de plata.
Miguel Suárez Arca, procurador por Vox, sostuvo que este asunto es considerado prioritario por más del 70 por ciento de los ciudadanos españoles, y por ello argumentó que la inmigración ilegal no debe ser permisible. La proposición presentada propone desalentar el efecto llamada y solicita a la Junta que rechace políticas de asentamiento de inmigrantes y promueva la inmediata expulsión de los inmigrantes ilegales. También se propone evitar la apertura de centros de acogida y la colaboración con ONG que faciliten la inmigración ilegal o el tráfico de personas.
Además, la proposición incluye medidas como revisar los criterios de ayuda a la cooperación internacional y establecer un protocolo para determinar la edad de menores no acompañados con pruebas periciales y médicas, así como planes de retorno con países de origen.
Suárez Arca criticó que mientras a los inmigrantes ilegales se les ofrece alojamiento en hoteles, a los españoles afectados por incendios en Castilla y León se les acomoda en polideportivos. También condenó la asociación del Estado con ONGs que, según él, colaboran con redes de tráfico de personas. Noemí Rojo Sahagún, del Partido Popular, señaló que, aunque la migración es un tema preocupante, la Junta no posee competencias en esta área y llamó a tratar el tema con seriedad, lejos de debates infructuosos.
Carlos Fernández Herrera, del PSOE, describió la proposición como un compendio de odio y prejuicios, y acusó a Vox de intentar transformar a Castilla y León en un laboratorio del odio. También criticó duramente los textos presentados por Vox, señalando que la Comunidad no tiene competencias en las áreas mencionadas. Asimismo, hizo una fuerte crítica a la financiación de Vox, mencionando vínculos con un banco húngaro y un grupo iraní.
Leila Vanessa García Macarrón de UPL-Soria ¡Ya! expresó la necesidad de abordar la migración legal con respuestas realistas y legales y criticó las propuestas de Vox por aumentar la inseguridad. Francisco Igea y Pablo Fernández también rechazaron las medidas propuestas por Vox, acusándolas de fomentar el racismo y la aporofobia, y destacaron la necesidad de abordar las causas profundas de la migración como la desesperación y la falta de oportunidades en los países de origen.















