Esquerra Republicana ha exigido al Ministerio de Vivienda que precise la cantidad de propiedades de Sareb que, tras ser transferidas a la Sociedad Pública Estatal de Vivienda (Sepes), se localizan en Catalunya, solicitando que sean gestionadas directamente por la Comunidad Autónoma.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, confirmó este martes la asignación de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes. De este conjunto, ERC señala que únicamente 14.000 se transferirán de inmediato, criticando que aún se está lejos de resolver la crisis habitacional.
Desde la perspectiva de Esquerra, esta acción deja el parque de vivienda pública bajo el 4%, muy por debajo del promedio europeo de 9% y de los niveles de entre 15% y 20% que podrían impactar en los precios de alquiler.
LA GENERALITAT ES QUIEN CONOCE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA
En este marco, ERC argumenta que para elevar el parque de vivienda pública a estándares europeos, no solo se necesita más financiación, sino también la transferencia de todos los activos de Sareb a Catalunya. «La Generalitat es la que conoce las necesidades del parque público catalán», afirman en una serie de preguntas parlamentarias presentadas en el Congreso y el Senado.
Además, solicitan al Gobierno de Pedro Sánchez detalles sobre si transferirán la propiedad de estos inmuebles a la Generalitat y si consideran medidas urgentes para adquirir vivienda existente para aumentar el parque público de alquiler. También cuestionan si se prevé terminar las relaciones contractuales con entidades como Blackstone o KKR, cuyas «prácticas documentadas de desatención social, así como vínculos con operaciones en territorios palestinos ocupados, contrarias a diversas resoluciones de Naciones Unidas», han sido criticadas por ERC.
Finalmente, ERC ha pedido el dossier completo sobre los activos en Catalunya que están bajo la administración de SEPES, incluyendo aquellos transferidos desde Sareb. «Estamos ante una oportunidad clave para corregir el rumbo de Sareb, situar el derecho a la vivienda como una prioridad y ampliar realmente el parque público de vivienda. El Gobierno no puede volver a desaprovecharla», concluyen desde Esquerra Republicana en su propuesta.















