Ester Capella, portavoz de ERC en el Parlament, ha comunicado que todavía no se ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para establecer un nuevo modelo de financiación, tras las declaraciones del Gobierno central después del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado el lunes: ‘Avanzamos, progresamos adecuadamente’.
En una conferencia de prensa el martes en el Parlament catalán, Capella ha recurrido a la frase catalana ‘No direm blat fins que no estigui al sac i ben lligat’ para expresar que no se celebrará un acuerdo sobre financiación hasta que esté completamente definido, y ha subrayado la necesidad de que sea justo y específico.
Interrogada sobre si la fecha límite de febrero de 2026, propuesta por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le parecía excesivamente lejana, Capella ha manifestado que ‘no hace falta correr para tener un mal acuerdo’, optando por un buen pacto aunque requiera más tiempo.
Capella ha afirmado que no se abordarán ‘nuevas carpetas’ sin finalizar la de la financiación, la cual considera central en el acuerdo de investidura de Salvador Illa. Al ser consultada sobre futuras negociaciones presupuestarias a partir de febrero de 2026, ha asegurado estar ‘convencidísima’ de que un buen acuerdo será apoyado por la mayoría del Congreso de los Diputados.
Respecto a la confianza en que los partidos mayoritarios del Congreso respalden un acuerdo de financiación entre el Gobierno y ERC, la portavoz ha aseverado que está ‘convencida de que ni hay ningún partido que quiera remar en contra de que Catalunya tenga la financiación que se merece’, mencionando además que los partidos independentistas de estricta obediencia catalana no votarán en contra, refiriéndose a Junts.
En otro tema, Capella ha instado al Govern a actuar en relación con la prohibición de compras especulativas de viviendas en áreas tensionadas, tras el acuerdo entre Comuns y Govern para crear un grupo de trabajo sobre este asunto. Ha anunciado que ERC presentará una moción para que el Govern elabore un informe y estudie esta cuestión profundamente, además de ‘tener iniciativa de legislar’ al respecto.
Asimismo, ha criticado que el Govern haya decidido prorrogar el actual contrato-programa de servicios sociales, lo que podría afectar los servicios ofrecidos por los ayuntamientos y poner en riesgo ‘la cohesión social’. Anunció que interpelarán al Govern sobre este tema en el próximo pleno.











