Este jueves, el Parlament de Catalunya ha manifestado firmemente que “no aceptará ningún retroceso, ningún negacionismo ni ninguna vulneración más” en la lucha contra la violencia machista, considerando esta tarea como una obligación democrática y un mandato inexcusable, según indica la propia Cámara.
En una declaración conjunta suscrita por la mayoría de los grupos parlamentarios, con la excepción de Vox y Aliança Catalana, y proclamada durante la sesión plenaria en anticipación al Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre, se ha expresado la preocupación por el incremento de discursos antifeministas y negacionistas. Estos discursos, que proliferan incluso en plataformas digitales, intentan justificar o negar la violencia de género.
“Estos discursos no solo desacreditan décadas de lucha y avances sociales, sino que ponen en peligro a las víctimas, dificultan la detección de la violencia machista y obstaculizan la prevención. Negar o banalizar la violencia machista es, al mismo tiempo, una manera de perpetuarla”, advierten los seis grupos parlamentarios que respaldan el documento.
REFORZAR LA PREVENCIÓN
El Parlament ha destacado que Catalunya ha sido “pionera” en legislar sobre la violencia machista y ha enfatizado que el marco legal requiere una actuación diligente con los recursos apropiados.
Según estudios recientes en Catalunya, las jóvenes menores de 24 años son las principales afectadas por las agresiones digitales, lo que “evidencia un riesgo creciente para las generaciones más jóvenes”. Por tanto, se insta a intensificar las políticas de prevención, sensibilización y detección, prestando especial atención a las violencias digitales y a la protección de las jóvenes más vulnerables.
“Por todo ello, el Parlament de Catalunya reafirma con rotundidad el compromiso de país con la erradicación de todas las formas de violencia machista, con un enfoque integral, interseccional y basado en los derechos humanos”, concluye el comunicado.











