La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha respaldado la intervención de los Mossos d’Esquadra en la manifestación a favor de Palestina del pasado miércoles en Barcelona. Durante un encuentro en la calle Tarragona, la consellera destacó que se produjo una “violencia generalizada” por parte de los manifestantes.
“Si quiere le cuento lo que ocurrió el 15 de octubre en la calle Tarragona, con violencia generalizada, lanzamientos contra los agentes, ataques y asaltos a diferentes establecimientos, contenedores quemados, agresiones a agentes de la brigada móvil, intentar romper la protección que se daba a los diferentes establecimientos…”, explicó Parlon en respuesta al diputado de la CUP, Xavi Pellicer, durante la sesión de control al Govern.
Pellicer inquirió a Parlon sobre si consideraba aceptable que los Mossos “fumiguen con gas pimienta directamente en la cara a personas sentadas en el suelo de forma pacífica”, interrogando también sobre la autorización directa de estas acciones por parte de la consellera y la apertura de investigaciones internas.
Además, Andrés García Berrio, diputado de los Comuns, puso en duda la actuación de los Mossos tanto en Barcelona como en Manresa durante los sucesos, señalando que “La actuación en la Estación de Sants fue claramente desproporcionada, ¿y qué será lo siguiente? ¿Ver el uso de este gas OC ante un desahucio?”
“FUERZA PROPORCIONAL”
Según Parlon, los Mossos respetan el derecho a la protesta y emplean “uso de la fuerza proporcional” para prevenir daños y riesgos cuando se transgrede la línea policial o se amenaza la seguridad de establecimientos con personas dentro.
La consellera aplaudió a aquellos que participaron de manera pacífica en las manifestaciones, aunque advirtió que algunas personas no mantuvieron una conducta pacífica y que, siguiendo criterios técnicos y protocolos establecidos, los Mossos ejercieron la mínima fuerza necesaria para provocar el menor daño posible.
Parlon afirmó que el gas pimienta se utilizó en muy pocas intervenciones y siempre buscando minimizar riesgos, considerando que era la mejor opción en esos momentos específicos para evitar mayores daños. Además, aseguró que su uso “no es previsible ni habitual” en situaciones de desahucio.
TEMPORAL EN TERRES DE L’EBRE
La consellera también comentó sobre las alertas emitidas durante el temporal en Terres de l’Ebre (Tarragona), explicando que se activaron para prevenir desplazamientos y que no se emitieron antes porque no se recibió el aviso hasta las 17:28 horas del domingo con un nivel de observación de 6 de 6.
Parlon defendió que desde el viernes se venía informando a la población y a los ayuntamientos sobre las precauciones a tomar debido a las intensas lluvias previstas. Adicionalmente, mencionó que, en colaboración con el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat (CTTI), se está revisando la cobertura de las compañías telefónicas para mejorar la recepción de alertas en los móviles.