El líder de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado la importancia de las políticas de memoria democrática para “recordar qué supuso la dictadura” franquista, en el contexto del medio siglo transcurrido desde la muerte del dictador Francisco Franco, que se rememora este jueves.
Así lo expresó en el Parlament, durante una sesión de control al Govern, respondiendo a interpelaciones de ERC y la CUP, donde subrayó la relevancia de este recuerdo en un momento en que “El debate de las sociedades europeas, también de la catalana, está entre autoritarismo y extrema derecha, y democracia y pluralismo”.
Illa hizo un llamamiento a la unidad entre aquellos que defienden los valores democráticos frente a la extrema derecha, y puntualizó a la CUP, cuya diputada Pilar Castillejo había criticado la persistencia del franquismo, que no se equivoquen de enemigo: “No dudo de en qué bando estoy, ni dudo de en qué bando están ustedes”.
CATALÁN EN LA EDUCACIÓN
En su intervención, Castillejo planteó la contradicción de defender la pluralidad y la democracia, mientras “sean los tribunales los que dicten si el catalán puede ser una lengua vehicular o no” en la educación en Catalunya. Illa respondió que, afortunadamente, ya no se prohíbe hablar catalán como en tiempos del franquismo, y aseguró que es un eje central en la política educativa de su Govern.
CATALUNYA-PALESTINA
Illa también comentó sobre el partido amistoso de futbol entre Catalunya y Palestina, tras agradecer a la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, por su comprensión al no asistir para evitar “blanquear la deriva pro-Hamas y pro-Palestina que vive el país”, aunque matizó que su ausencia se debió a compromisos en Madrid. No obstante, destacó el encuentro previo con representantes palestinos en el Palau de la Generalitat para “mostrar la solidaridad de Catalunya con su causa y para denunciar el genocidio que comete el gobierno de Netanyahu”.











