Es Tendencia |
Ministerio de Justicia DANA Carles Puigdemont Diana Morant DGT PSOE Cataluña Reforma judicial Junts Moción de censura Irlandesas Loreto Protocolos acoso escolar Sandra peña Huelga 28 de octubre Sindicato de Estudiantes Santiago Abascal Acoso escolar Encuestas Restricciones mayores 65 años Huelga general
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Condiciones de acceso, sistemas de IA permitidos y sus requisitos: así será el ‘sandbox’ regulatorio sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial

No podrán participar sistemas de IA desarrollados para avances científicos, Defensa y técnicas subliminales, entre otros; y los proveedores garantizarán el mantenimiento, datos de entrenamiento, transparencia, registro automático e instrucciones de uso

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
16/10/2023 - 06:30 - Actualizado: 07/11/2023 - 13:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Fuente A. Pérez Meca / Europa Press

Imagen de archivo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Fuente A. Pérez Meca / Europa Press

Europa, con España a la cabeza, continúa adentrándose en el novedoso universo de la inteligencia artificial (IA). La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y generar confianza en el desarrollo y la utilización. El Reglamento pretende proveer a la UE de un marco normativo que fomente una IA fiable, ética y robusta. En estos momentos está negociándose tanto en el Consejo de la UE como en el Parlamento Europeo y; en este contexto, el Gobierno de España pondrá en marcha en las próximas semanas el sandbox regulatorio, un banco de pruebas que aspira a estudiar la operatividad y cumplimiento de los requisitos establecidos en la propuesta de Reglamento.

El proyecto pretende poner en contacto a autoridades competentes con las empresas que desarrollan IA para definir las buenas prácticas y extraer conclusiones que sienten los mimbres para asegurar la implementación del Reglamento. Asimismo, constituirá la génesis de guías técnicas de ejecución y supervisión basadas en la evidencia y la experimentación para facilitar a las entidades el cumplimiento del futuro Reglamento.

El Reglamento pretende proveer a la UE de un marco normativo que fomente una IA fiable, ética y robusta.

El propósito del Real Decreto es regular la creación y el funcionamiento del sandbox, estableciendo las definiciones, el procedimiento de admisión, la selección de los sistemas, el desarrollo del proyecto y su finalización.

El sandbox regulatorio sobre el Reglamento de la IA forma parte de la estrategia española de transformación digital, Agenda de España Digital 2026; y también encuentra encuadre en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ingreso al entorno de pruebas

Las entidades que lo deseen ya pueden pre registrar su interés en participar en el proyecto. El Real Decreto estipulará los requisitos de elegibilidad. Así, según figura en el borrador al que ha tenido acceso Demócrata, la primera condición es que tanto los proveedores como los usuarios han de ser residentes en España o tener un establecimiento permanente. También se permitirá el ingreso a los que sean parte de una agrupación de entidades donde el representante de la agrupación o apoderado único, siendo integrante de ésta, sea la entidad solicitante y cuyo domicilio o establecimiento principal se encuentre necesariamente en territorio español.

Superado el primer cortafuegos, podrán acceder las personas jurídicas, administraciones públicas y entidades del sector público en España que hagan uso de un sistema de IA de alto riesgo, toda vez que el proveedor IA de este sistema acceda también al entorno controlado.

Los proveedores podrán participar en la convocatoria presentando uno o varios sistemas de IA, toda vez que estos sean diferentes. Por su parte, los solicitantes también podrán presentar una o varias propuestas de sistema de IA de alto riesgo, de propósito general, modelo fundacional, o sistemas de inteligencia artificial generativa.

No todos los sistemas de IA podrán participar en el sandbox. El borrador del real decreto recoge seis excepciones:

  1. Sistemas de IA desarrollados y puestos en servicio con el solo propósito de investigación y desarrollo con fines científicos.
  2. Sistemas de IA comercializados o puestos en servicio para actividades militares, de Defensa o Seguridad Nacional.
  3. Sistemas de IA que se sirvan de técnicas subliminales que trasciendan la consciencia de una persona con el objetivo de alterar efectivamente su comportamiento de un modo que provoque o pueda provocar perjuicios físicos o psicológicos a esa u otra persona.
  4. Sistemas de IA que aprovechen alguna de las vulnerabilidades de un grupo específico de personas con el objetivo de alterar el comportamiento de una persona de ese grupo de un modo que provoque o pueda provocar, con probabilidad razonable, perjuicios físicos o psicológicos a esa persona o a otra.
  5. Sistemas de IA que tengan el fin de evaluar o clasificar personas físicas durante un período determinado de tiempo atendiendo a su conducta social o a características personales o de su personalidad conocidas o predichas, de forma que la clasificación social resultante provoque un trato perjudicial o desfavorable.
  6. Sistemas de identificación biométrica “en tiempo real” para su uso en espacios de acceso público por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en su representación, con fines de orden público, salvo y en la medida en que dicho uso sea estrictamente necesario para buscar víctimas de un delito, prevenir una amenaza específica e importante y/o la localización de una persona en el marco de una investigación penal.

Solicitud y evaluación

En las convocatorias se podrán especificar las condiciones de acceso y el número de plazas, puesto que será limitado. La solicitud habrá de ir acompañada de una memoria técnica, una declaración responsable que acredite el cumplimiento de la normativa relativa a la Protección de Datos Personales, así como toda la documentación requerida. Serán evaluadas ateniendo al grado de innovación o complejidad tecnológica, el impacto social o de interés público, la transparencia del algoritmo, el alineamiento de la entidad y el sistema IA con la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España y tipología de alto riesgo, entre otras cuestiones como el grado de madurez del sistema IA, la calidad de la memoria técnica y el tamaño o tipología del proveedor IA.

El órgano competente podrá invitar como observadora a cualquier autoridad cuando su participación pueda ser relevante en la evaluación de sistemas de IA.

La solicitud habrá de ir acompañada de una memoria técnica, una declaración responsable que acredite el cumplimiento de la normativa relativa a la Protección de Datos Personales.

Sistemas de IA, informes y guías

Una vez que el proveedor haya sido admitido para integrar el banco de pruebas, habrá de participar en el mismo asegurándose de que el sistema IA cumple todos los requisitos: establecimiento, implementación, documentación y mantenimiento de un sistema de gestión de riesgo relativo al sistema de IA en cuestión; en casos que impliquen entrenamientos de datos, se desarrollarán sobre conjuntos de datos de entrenamiento, validación y pruebas que cumplan los criterios de calidad especificados; los sistemas de inteligencia artificial deberán técnicamente permitir el registro automático de eventos (logs) a lo largo del ciclo de vida del sistema; será diseñado y desarrollado de forma que se asegure su operación y transparencia; e irá acompañado de instrucciones de uso.

Requisitos de los sistemas:
-Establecimiento, documentación y mantenimiento de un sistema de IA de alto riesgo.
-Datos de entrenamiento.
-Registro automático.
-Transparencia.
-Instrucciones de uso.

Todo lo anterior habrá de cumplirse garantizando que puedan ser supervisados por personas físicas. Además, todos los participantes están obligados a respetar las disposiciones de la protección de datos aplicables y serán los responsables por los daños sufridos por cualquier persona como consecuencia de la aplicación de sistema de IA, toda vez que dichos daños deriven de un incumplimiento del participante o cuando medie culpa, negligencia o dolo por su parte.

Existirá un buzón de consultas a modo de canal de comunicación para que puedan presentarse dudas o cuestiones suscitadas durante las pruebas. También habrá disponible una vía de notificación urgente.

El sandbox tendrá una duración determinada. Al concluir, los participantes entregarán un informe cuyo contenido mínimo se indicará en las guías que ofrezca el órgano competente.

Etiquetas: Comisión EuropeaGobiernoInteligencia artificialMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalMoncloaParlamento EuropeoReal Decreto

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:43
Economía

Deutsche Bank incrementa su beneficio un 86% hasta alcanzar 4.824 millones en septiembre

08:34
Economía

Iryo logra un ahorro de 3,4 millones de euros en dos años gracias a la digitalización completa de sus compras

08:29
Economía

Vidrala registra una caída del 29% en su beneficio neto hasta septiembre, alcanzando los 165 millones de euros

08:28
Economía

Redeia reporta ganancias de 390 millones hasta septiembre, descendiendo un 4,6%

08:20
Economía

Aena anuncia un aumento del 8,9% en su beneficio neto hasta alcanzar los 1.579 millones en septiembre

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

Los Alcázares tras el paso de la borrasca AliceEDU BOTELLA/EUROPA PRESS
Actualidad

Aviso especial de la AEMET por la gran borrasca Benjamín: así afectará a España los próximos días

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:55

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Euskadi

EH Bildu ofrece a PNV y PSE-EE negociar un plan presupuestario conjunto para enfrentar la crisis de vivienda en Euskadi

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 16:34

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúasEUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

Las hipotecas suben un 7,5% y encadenan 14 meses al alza: Andalucía y Cataluña lideran la firma de viviendas pero caen frente a 2024

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 10:32

Imagen de archivo del presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa | Jasper Jacobs (Europa Press).
Pulso político

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

porAdrián Lardiez
24/10/2025 - 16:50

Actualidad

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

29/10/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
22/10/2025
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Sánchez y Feijóo, cara a cara

29/10/2025 - 05:00
(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

29/10/2025 - 05:00
Salud

Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas

29/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist