Es Tendencia |
Ataque Mónica García Sánchez Comparecencia Directo Ministerios Sudán Maternidad Acreedores Senado Pensiones Omisión Sanidad Técnicos superiores sanitarios Inversores mexicanos Duro felguera Huelga Gobierno vasco Seguridad Social Caso Koldo
Demócrata
sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Consejo de Ministros: proyecto de ley sobre información de criptomonedas y Convenio económico con Navarra

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 3 de junio de 2025

DemócrataporDemócrata
04/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
De izquierda a derecha, la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 3 de junio de 2025 | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)

De izquierda a derecha, la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 3 de junio de 2025 | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado cuatro nombramientos.

¿QUIÉNES SON?

En Interior:

  • Secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Calvo Sastre.

En Igualdad:

  • Secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro Ceballos.

En Exteriores:

  • Embajador de España en Bélgica, José María Rodríguez Coso.

En Defensa:

  • Almirante Jefe de Personal de la Armada, Alfonso Delgado Moreno.

AL CONGRESO: DOS PROYECTOS DE LEY.

El Proyecto de Ley para modificar la Ley General Tributaria en materia de prescripción, recaudación, asistencia mutua y obligaciones de información, así como para modificar otras dos leyes.

  • Transpone la Directiva de la UE, relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad (DAC 8).
  • Se modifican tres leyes: la Ley General Tributaria, la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de modificación parcial de las leyes del Impuesto de Sociedades, sobre la Renta de No Residentes y sobre el Patrimonio y la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • Establece nuevas obligaciones de comunicación de información y diligencia debida para los proveedores de servicios de criptoactivos.
  • Los criptoactivos se consideran bienes susceptibles de ser embargados.
  • Se amplían las obligaciones de comunicación ya existentes sobre cuentas financieras.
  • También se modifica la normativa sobre la prescripción, para reconocer la doctrina del Tribunal Supremo. De esta manera reconoce la separación de la facultad para declarar la responsabilidad y la facultad de exigir el pago, al considerarse acciones distintas.

El Proyecto de Ley para modificar el Convenio Económico con la Comunidad Foral de Navarra.

  • Para incorporar las nuevas figuras tributarias aprobadas en los últimos meses a nivel estatal.
  • Se trata del impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo de imposición a grupos de empresas, el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras y el impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco.

AL BOE: DOS REALES DECRETOS.

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la creación de nuevas plazas de jueces y fiscales especializados en violencia contra la mujer.

  • Se crean 50 nuevas plazas de jueces y 42 nuevas plazas de fiscales especializados en toda España para reforzar las Secciones de Violencia sobre la Mujer que formarán parte de los nuevos Tribunales de Instancia.
  • Se amplía el ámbito de actuación de estas secciones para incluir todos los delitos sexuales cometidos contra mujeres, más allá del entorno de pareja o expareja.
  • Además, este Real Decreto incluye la creación de secciones especializadas en Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia en los partidos judiciales de Madrid, Barcelona y Málaga.
  • La norma prevé que cada nueva plaza de juez se acompañe de una plaza de fiscal especializado.

A propuesta de los Ministerios de Interior y Defensa, la fijación de la plantilla de la Guardia Civil para el periodo 2025-2029.

OTROS ACUERDOS:

EL GOBIERNO APRUEBA UNA INVERSIÓN DE 59,2 MILLONES DE EUROS EN LA EMPRESA MULTIVERSE COMPUTING.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD?

  • Avanzar en autonomía estratégica mediante la utilización de una tecnología que reduce el tamaño de los modelos de lenguaje que utiliza la inteligencia artificial (IA) y minimiza costes y consumo energético.
  • La inversión se realizará a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

SANIDAD TRANSFIERE 228 MILLONES DE EUROS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

¿PARA QUÉ ACTUACIONES?

  • Para el Plan de Atención Primaria 2025-2027, 172 millones de euros. La mitad de esos fondos está sujeto a que las Comunidades Autónomas cumplan determinados requisitos.
  • Los requisitos son: antes de que acabe el año, deberán publicar nuevas ofertas de empleo público en Atención Primaria, priorizar el nombramiento de especialistas de enfermeras especialistas en Atención Primaria, poner en marcha medidas para cubrir los puestos de difícil cobertura y garantizar la estabilidad de todas las unidades docentes acreditadas.
  • Para el Plan de Salud Mental 2025-2027, 39 millones de euros.
  • Para el Plan de Prevención del Suicidio, 17 millones de euros.

CIENCIA APRUEBA DOS CONVOCATORIAS DE AYUDAS POR IMPORTE TOTAL DE 65 MILLONES DE EUROS.

¿QIÉNES SERÁN LOS BENEFICIARIOS?

  • La convocatoria de Consolidación Investigadora, dotada con 35 millones de euros, está dirigida a los R3, investigadores principales que necesitan apoyo para constituir su propio grupo de investigación tras su regreso a España.
  • La convocatoria de Apoyo a la investigación en la fase de desarrollo está dotada con 30 millones de euros. Con estas ayudas, las empresas pueden comprar el resultado de investigación y convertirlo en resultado de innovación.
  • En esta última convocatoria, las ayudas podrán financiar hasta el 100% de los costes del proyecto, por un máximo de 300 mil euros.

INTERIOR CELEBRARÁ DOS CONTRATOS POR IMPORTE TOTAL DE 372,5 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ OBJETO?

  •  Los servicios de limpieza de los inmuebles de la Guardia Civil y la Policía Nacional en toda España.

EL GOBIERNO ASIGNA NUEVOS DERECHOS DE EMISIÓN INDIVIDUAL A INSTALACIONES INDUSTRIALES.

¿A CUÁNTAS?

  • A 13 nuevas instalaciones de seis comunidades autónomas, incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley que regula el régimen de comercio de emisión de gases de efecto invernadero.

EXTERIORES REALIZARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS A DISTINTOS ORGANISMOS INTERNACIONALES POR IMPORTE TOTAL DE 6,7 MILLONES DE EUROS.

¿A CUÁLES?

  • Al Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y al Foro Internacional sobre TOSSD (Total Official Support for Sustainable Development).

JUSTICIA PRORROGA UN CONVENIO CON EL COLEGIO NACIONAL DE REGISTRADORES.

¿SOBRE QUÉ?

  • Para reforzar la recuperación de activos del crimen organizado.
  • La prórroga será por cuatro años.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA HA DADO CUENTA DE VARIAS DECLARACIONES DE EMERGENCIA.

¿POR QUÉ IMPORTE?

  • Por 1,4 millones de euros para la realización de obras en las provincias de Albacete, Asturias y Cuenca.

POLÍTICA TERRITORIAL AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UNA CONSULTA POPULAR.

¿DÓNDE Y PARA QUÉ?

  • En el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas (Murcia), sobre si se está de acuerdo con la instalación de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en el municipio.

HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO, COMPROMISOS Y MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS, UN CONTRATO Y OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A VARIOS ORGANISMOS.

¿A CUÁLES?

El Fondo de Contingencia:

  • Al Ministerio de Política Territorial, para atender daños derivados de fenómenos meteorológicos, inundaciones e incendios en distintas Comunidades Autónomas, por importe de 7,7 millones de euros, más un crédito extraordinario.

La transferencia de crédito:

  • Desde el Ministerio de Hacienda al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para atender necesidades ineludibles en la dotación destinada al pago de estudios y trabajos técnicos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), por importe de 4,8 millones de euros.

El suplemento de crédito:

  • A la Confederación Hidrográfica del Tajo, para financiar las insuficiencias en «Gastos corrientes en bienes y servicios», «Inversiones reales» y «Transferencias de capital», por importe de 8,6 millones de euros.

Los compromisos de gasto:

  • A la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la financiación de gastos correspondientes a contratos y encargos de inversión.

Las modificaciones de límites de gasto:

  • Para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible compense económicamente a diversas empresas públicas o privadas de transporte marítimo por la prestación del servicio de navegaciones de interés público. Así como para que firme la tercera Adenda al Convenio suscrito, en diciembre de 2018, con la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de carreteras.
  • Al Ministerio de Industria y Turismo, para la compensación de intereses de préstamos para la construcción naval.
  • Al Ministerio del Interior, para que tramite varios expedientes de contratación relativos a elementos de transporte, telecomunicaciones, informática, mobiliario y enseres, equipamiento policial e infraestructuras, en la Dirección General de la Guardia Civil.
  • Al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, para la prórroga de un contrato de arrendamiento.
  • A la Confederación Hidrográfica del Segura, para la financiación de diversas actuaciones en “Inversiones reales”.
  • A la Confederación Hidrográfica del Duero, para la financiación de diversas actuaciones en “Inversiones reales”.

El contrato:

  • Para suministrar a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre cospeles para la fabricación de moneda circulante distinta al euro en diferentes formatos, por importe de 50 millones de euros.

Etiquetas: Código VerdeConsejo de Ministros

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:38
Internacional

Confirman cinco víctimas fatales en Gaza debido a recientes ataques israelíes

14:34
Agricultura & Alimentación

El chosco de Tineo marca un nuevo récord con más de 74.000 kilos bajo IGP en 2024

14:34
Política

María Jesús Montero insta al PP a respetar las leyes de memoria histórica andaluza y nacional

14:33
Política

Irene Montero se reúne con Podemos Aragón y aboga por revitalizar la izquierda

14:23
Internacional

Lee Jae Myung solicita la mediación de Xi Jinping para reducir las tensiones con Corea del Norte

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Ampliación | Renuncia la fiscal militar de Israel tras reconocer que difundió un vídeo de abuso a un prisionero palestino
Acusado de asesinar a su esposa en Móstoles y evitar que su hijo buscara ayuda planea alegar arrebato
La Comisión Europea insta a Polonia, Eslovaquia y Hungría a levantar el veto a las exportaciones agrícolas de Ucrania
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en imagen de archivoRober Solsona - Europa Press - Archivo
Aniversario de la dana

Mazón, bajo máxima presión política en el primer aniversario de la dana

porDemócrata
29/10/2025 - 12:48 - Actualizado: 29/10/2025 - 17:31

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez admite que Ábalos fue una persona de su «máxima confianza» pero que sus «hábitos personales» le repugnan

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 09:58 - Actualizado: 30/10/2025 - 15:08

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragediaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: demoledora valoración general de la gestión de la DANA, con el 61% de los valencianos culpando a Mazón, según GAD3

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:21

La candidata presidencial irlandesa Catherine Connolly Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil
Elecciones Europa

Elecciones Irlanda: Catherine Connolly, candidata independiente de izquierdas, gana las elecciones y será la nueva presidenta

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:58 - Actualizado: 26/10/2025 - 10:25

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist