Es Tendencia |
Partido Popular (PP) Empresas Gaza Cribados cáncer Presupuestos 2026 Simplificación Pedro Sánchez Juanma moreno España Yolanda Díaz BNG Congreso de los Diputados Santiago Abascal Ejecuciones PSOE Senda de estabilidad presupuestaria Alberto Núñez Feijóo Néstor Rego Encuestas Seguridad
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Escenarios ante una cuestión de confianza: qué pasa si se pierde

La petición a Sánchez de buscar de nuevo la confianza del Congreso limitaría la acción del Gobierno en caso de no superar la votación: el Ejecutivo, que no podría disolver las Cortes, entraría en funciones por un plazo que podría superar el medio año

Hugo GarridoporHugo Garrido
10/07/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el Palacio de la Moncloa, el 13 de marzo de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el Palacio de la Moncloa, el 13 de marzo de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

«Coalición Canaria [CC] le pide que se someta a una moción de confianza que ratifique que este Gobierno (…) puede gobernar, que por fin veremos unos Presupuestos Generales del Estado (…) Y que los compromisos firmados en el acuerdo de investidura se van a cumplir. Si la moción de confianza no prospera (…) no tengan miedo a las urnas». La diputada en el Congreso por CC, Cristina Valido, ha pedido así al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta al juicio de la Cámara para medir si cuenta con los apoyos suficientes para seguir al frente del Ejecutivo. De no superar el examen, Valido le ha instado a convocar elecciones, durante su intervención en el pleno monográfico motivado por los presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno.

La propuesta de Valido tiene un problema: los escenarios planteados no son compatibles. Si Sánchez se sometiera a una eventual cuestión de confianza (opción que ha descartado durante su comparecencia) y la perdiera, no podría llevar a la ciudadanía a las urnas por decisión propia. Paradójicamente, una situación que podría significar el fin del Ejecutivo de Pedro Sánchez le aseguraría la continuidad (en funciones) durante el tiempo que se tardara en constituir un nuevo Gobierno.

La anterior es una de las consecuencias que tiene el procedimiento que la Constitución contempla para que un presidente del Gobierno conozca el grado de adhesión con el que cuenta ante la Cámara que facilitó su investidura. ¿Cómo se convoca una cuestión de confianza? ¿Quién puede solicitarla? ¿Qué pasa con el Gobierno si se pierde? ¿Y en qué posición queda el Gobierno? Demócrata analiza la normativa y legislación vigente para responder a todas esas preguntas.

¿Qué es la cuestión de confianza?

La cuestión de confianza es una iniciativa por la que el presidente del Gobierno mide los apoyos con los que cuenta ante el Congreso de los Diputados. La figura viene recogida en la Constitución Española (CE), en el artículo 112, dentro del título de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Formalmente, la búsqueda de la confianza, sobre lo se pronuncian sus señorías en la votación final, es sobre el programa del presidente o sobre una declaración de política general.

¿Quién puede registrar una cuestión de confianza?

La Carta Magna reserva la potestad de plantear una cuestión de confianza al presidente del Gobierno, «previa deliberación del Consejo de Ministros» (art. 112 CE y 173 del Reglamento del Congreso). Así, será el Gobierno quien registre en la Cámara Baja la iniciativa.

Para formalizarla se tiene que presentar un «escrito motivado ante la Mesa» del Congreso de los Diputados junto a «la correspondiente certificación» del acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros (art. 174.1 del Reglamento).

¿Cómo se gana una cuestión de confianza?

Tras la celebración del correspondiente debate, con las mismas normas que el de investidura (art. 174.3), la propuesta de confianza se somete a votación, nunca antes de 24 horas desde su presentación.

Se entiende que la Cámara otorga su confianza al presidente del Gobierno si obtiene la mayoría simple de los diputados (art. 174.5 del Reglamento y 112 de la CE). Es decir, si obtiene más síes que noes de los diputados que participen en la votación.

¿Qué pasa con el Gobierno si se pierde la cuestión de confianza?

En el caso de que en la votación hubiera más votos en contra que a favor, el artículo 114.1 de la Constitución es tajante: «si el Congreso niega su confianza al Gobierno, este presentará su dimisión al rey«.

Perdida la confianza parlamentaria, el Gobierno cesa y entra en funciones, según el art. 101.1 CE y el artículo 21 de la Ley 50/1997, del Gobierno. El Gobierno que cesa continuará en funciones hasta la toma de posesión de un nuevo Gobierno (art. 101.2 CE).

¿Qué puede hacer un Gobierno en funciones?

la Ley del Gobierno establece los límites de lo que puede y no puede hacer el Ejecutivo en esta situación. Los miembros del Consejo de Ministros en funciones limitarán «su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos» (artículo 21.2 de la Ley del Gobierno). Sí pueden aprobar decretos-ley, en casos de extraordinaria urgente necesidad, que tendrían que ser convalidados en el plazo de 30 días por el Congreso.

La Jurisprudencia ha precisado que el despacho ordinario comprende todos aquellos asuntos cuya resolución no implique establecimiento de nuevas orientaciones políticas ni condicione o comprometa la acción política del próximo Gobierno. De esta forma, el Gobierno debe evitar actuaciones de discrecionalidad política, pero debe adoptar todas las medidas ordinarias necesarias para evitar la parálisis de la Administración Pública y de los servicios públicos.  Se busca evitar que se produzcan vacíos de poder y asegurar la continuidad de la actividad de la Administración,

¿Qué no puede hacer un Gobierno en funciones?

La Ley del Gobierno prohíbe expresamente al Ejecutivo en funciones (art. 21.4 y 21.5):

  • Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • Presentar proyectos de ley al Congreso (sí podrían presentar proposiciones de ley los grupos de los partidos que forman el Gobierno).
  • Proponer al Rey la disolución de algunas de las Cámaras o de las Cortes Generales (no puede decidir sobre la convocatoria de elecciones anticipadas).
  • Tampoco puede proponer la convocatoria de referéndums consultivos.
  • Plantear una cuestión de confianza.

Si las Cortes hubieran otorgado alguna delegación legislativa al Gobierno, estas quedarían suspendidas.

¿Qué viene después de una cuestión de confianza fracasada?

Denegada la confianza al Gobierno, la Constitución recoge que se procederá a la designación de un nuevo presidente del Gobierno (art. 114.2). Para ello se sigue el mecanismo reglado para el procedimiento de investidura (art. 99 CE). El Rey, tras una ronda de consultas con los representantes de los grupos presentes en el Congreso, propondrá una candidatura para la Presidencia del Gobierno.

La persona elegida, si acepta el encargo, expondrá ante la Cámara Baja el programa de Gobierno con el que busca la confianza del Congreso, para lo que necesitará el voto de la mayoría absoluta de los diputados (al menos 176 apoyos). Si no se alcanzara dicha mayoría, esta persona tendrá una nueva oportunidad 48 horas después, donde bastará la mayoría simple (más síes que noes).

Si tampoco se consiguieran los apoyos necesarios en la segunda votación, el proceso se reiniciará por parte del monarca, pero si en el plazo de dos meses desde la primera votación nadie lograra la confianza del Congreso, las Cortes Generales se disolverán automáticamente y se convocarán nuevas elecciones.

En conclusión, si en algún momento Pedro Sánchez eligiera someterse a una moción de confianza (y la perdiera), su Gobierno entraría en funciones.

Aunque con atribuciones limitadas, Sánchez podría mantenerse en La Moncloa el tiempo que tardara otra persona en superar un proceso de investidura, un periodo que podría alargarse los dos meses reservados para que alguien logre ser investido, más los 54 días que fija la ley desde la convocatoria de elecciones hasta que esta se celebran, los hasta 25 días que fija la CE para constituir las nuevas Cortes y el tiempo posterior hasta que alguien se someta a un nuevo proceso de investidura y consiga ser investido, un lapso de tiempo que en total podría superar el medio año.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosConstitución EspañolaCortes GeneralesGobiernoInvestiduraReglamento del CongresoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:48
Internacional

Bernardo Arévalo reestructura el equipo de seguridad en Guatemala tras la evasión de presos de Barrio 18

23:23
Internacional

Ampliación | Israel recibe desde Gaza los restos de dos rehenes transferidos por Hamás al CICR

22:58
Internacional

Trump confirma la autorización de misiones secretas de la CIA en Venezuela

22:34
Internacional

Trump podría autorizar la continuación de la ofensiva israelí en Gaza si Hamás incumple el acuerdo

22:23
Política

El PP reacciona a la exoneración de Ábalos por el TS: Aseguran que ‘dormirá aliviado’ en comparación con Sánchez

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
El Gobierno solicitará a expertos recomendar un incremento del SMI para 2026 que alcance el 60% del salario medio
La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Guatemala, Bernardo ArévaloEuropa Press/Contacto/Fernando Chuy - Archivo
Internacional

Bernardo Arévalo reestructura el equipo de seguridad en Guatemala tras la evasión de presos de Barrio 18

porAgencias
15/10/2025 - 23:48

Vehículos de la Cruz Roja en GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

Ampliación | Israel recibe desde Gaza los restos de dos rehenes transferidos por Hamás al CICR

porAgencias
15/10/2025 - 23:23

El presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Trump confirma la autorización de misiones secretas de la CIA en Venezuela

porAgencias
15/10/2025 - 22:58

Palestininos caminan entre las ruinas de su barrio destruido por los bombardeos israelíes en ciudad de GazaOmar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA
Internacional

Trump podría autorizar la continuación de la ofensiva israelí en Gaza si Hamás incumple el acuerdo

porAgencias
15/10/2025 - 22:34

Actualidad

De izquierda a derecha, la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 3 de junio de 2025 | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Código Verde

Consejo de Ministros: proyecto de ley sobre información de criptomonedas y Convenio económico con Navarra

04/06/2025 - 05:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS).
Cronología

El vía crucis del Gobierno en el Congreso: un recorrido cronológico de sus derrotas esta legislatura

24/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/01/2025 - 09:48
Legislación

Los ecos de la UE: casi la mitad de las leyes aprobadas en España proceden de Europa

15/01/2025 - 05:00
Balance 2024

Mapa legislativo de Justicia: cinco leyes, muchos puntos calientes y una gran ausencia

07/01/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist