Es Noticia |
Concienciación Transición Toisón de oro Carlos Palomino Zelenski Colombia Tsxg Cisjordania Alemania Violación Banco de España Parlamento Europeo Premio guillem agulló Antojos Presupuesto Bae systems Salvador Illa Almudena maíllo Plan de paz
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Claves

Ley de representatividad, más allá de la directiva europea

El anteproyecto anunciado aborda mejorar el equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas

DemócrataporDemócrata
07/03/2023 - 08:51 - Actualizado: 08/03/2023 - 02:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno interviene en un Pleno | LA MONCLOA

El presidente del Gobierno interviene en un Pleno | LA MONCLOA

El anteproyecto de Ley de Representación Paritaria en órganos de decisión, según lo anunciado por el Gobierno y a falta de conocer el texto, aborda la paridad en la composición de listas electorales, consejos de administración de grandes empresas y colegios profesionales, entre otros. Los avances en paridad llevarán a la modificación de las leyes que acompañan la regulación de distintos organismos públicos y privados.

La Directiva de la Unión Europea de 23 de noviembre de 2022 obliga a un mejor equilibrio de género en las sociedades cotizadas y no incluye el resto de las medidas anunciadas en el anteproyecto. 

Los principales cambios de la ley además de los incluidos en la directiva son:

Las listas electorales cremallera son una novedad legislativa. Hasta ahora el artículo 44 bis de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG), incluido en la Ley de Igualdad, establecía el equilibrio numérico pero no la alternancia de hombres y mujeres en las candidaturas electorales al Congreso, municipales y los consejos y cabildos insulares al Parlamento Europeo y Asambleas Legislativas. Hasta ahora se obligaba al 40% en cada tramo de cinco puestos de hombres y mujeres. Y cuando el número fuera inferior a cinco, la proporción debía ser lo más equilibrada posible, pero no cremallera. Y lo mismo en el Senado (art. 171), las candidaturas debían responder al mayor equilibrio posible como regla general.

Las proporciones hoy de Congreso y Senado son 200 diputados (57,3%) y 149 diputadas (42,7%), según los datos del Congreso; y de 159 senadores (60%) y 106 senadoras (40%).

Gobierno paritario. Hasta ahora no existe ninguna regulación que fije porcentajes de hombres y mujeres para formar Gobierno. Un cambio que obliga a modificar la Ley de Gobierno. 

Paridad en los Colegios Profesionales y en los Consejos Generales. Es otra novedad que llevará a modificar la Ley de Colegios Profesionales ya que hasta ahora no hay ninguna regulación al respecto. La última reforma de esta ley fue en septiembre de 2020 y no incluyó disposiciones para obligar a la paridad.

Paridad en los jurados de reconocimiento público. Es otra novedad que obligará a incluirlo en las normas que regulen la composición de los jurados.

¿Qué dice la directiva europea?

El anteproyecto anunciado, en lo que se refiere a la paridad en las grandes empresas, procede de la Directiva del Europarlamento y del Consejo del pasado 23 de noviembre de 2022 que aborda mejorar el equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas.

La Directiva se publicó en el BOE el 7 de diciembre del pasado año y establece unos mínimos de representación que excluye a las PYMES y a las microempresas.

Los Estados miembros deben garantizar que las sociedades cotizadas se propongan alcanzar estos objetivos a más tardar el 30 de junio de 2026. En este sentido, España es el primer país que anuncia la trasposición de la directiva. Las obligaciones pasan por que el sexo menos representado ocupe mínimo el 40% de los puestos no ejecutivos; y el 33% de los puestos de administración, incluidos ejecutivos y no ejecutivos. En ninguno de los dos casos se puede superar el 49%.

La directiva introduce además medidas adicionales, entre ellas, ajustar los procesos de selección en las compañías que no alcancen los objetivos y la preferencia por el candidato del sexo menor representado al escoger entre aspirantes igualmente capacitados.

Los Estados miembros garantizarán que las sociedades cotizadas estén obligadas a informar a la candidata o candidato de los criterios en los que se ha basado la selección; las apreciaciones objetivas de los candidatos conforme a esos criterios y las consideraciones específicas que hicieron inclinar la balanza en favor de un candidato que no sea del sexo menos representado.

Los Estados miembros tienen hasta el 28 de diciembre de 2024 para dar cumplimiento a la Directiva e informar a la Comisión. 

¿Qué no incluye el anuncio del anteproyecto?

Lo adelantado hasta ahora no incluye que deba existir paridad ni en los sindicatos, ni en las asociaciones empresariales ni en las federaciones deportivas.

En el primer caso, la Ley Sindical, cuya última reforma es de julio de 2011, no contiene ninguna obligación de paridad, aunque las ejecutivas de UGT y CCOO son paritarias.

En cuanto a las asociaciones empresariales, la CEOE no cumple en sus actuales órganos de dirección con reglas de paridad. La Junta Directiva está integrada por 12 personas, de las que sólo 3 son mujeres, un 25%. Tiene 14 departamentos de los que 6 están dirigidos por mujeres, casi un 43%.

En cuanto a las federaciones deportivas, la Ley del Deporte, aprobada en diciembre pasado, ya incluye reglas de paridad tanto para las juntas directivas como para las comisiones de control económico. Ambos órganos deben ajustarse en su composición a lo previsto en la Ley de Igualdad, es decir, que deberán tener una composición equilibrada, entendiendo por tal la presencia de mujeres y hombres de forma que las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%.

La infracción de esta regla de paridad es considerada por la ley del Deporte como infracción muy grave con sanción que puede acarrear la inhabilitación entre 2 y 15 años, la destitución del cargo, la amonestación pública y una multa no inferior a 3.000 euros ni superior a 30.000 euros.

No obstante, esta ley no obliga al Comité Olímpico Español, al Comité Paralímpico, a las Sociedades Anónimas Deportivas y a las Ligas Profesionales.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:24
Actualidad

Morant critica la discreta entrada de Pérez Llorca al juzgado y su futuro acceso a la presidencia de la Generalitat

19:18
Agricultura & Alimentación

Solicitan continuar con la restricción a la plantación de eucalipto en Galicia por incertidumbres en las nuevas normativas

19:11
Sanidad

Incremento preocupante del 13% en los casos de legionelosis en España este año

19:10
Internacional

Lituania presenta queja formal ante Bielorrusia por discriminación a sus transportistas

19:09
Economía

Eli Lilly se convierte en la primera farmacéutica en lograr una capitalización de un billón de dólares

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Logo de Meta Platforms.Rafael Henrique/Sopa Images Via / Dpa - Archivo
Tribunales

Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal

porDemócrata
20/11/2025 - 10:39

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Senado

El Senado abre un plazo improrrogable de seis días para registrar enmiendas a la Ley de atención a la clientela

porHugo Garrido
20/11/2025 - 14:48 - Actualizado: 20/11/2025 - 17:17

El Rey emérito Juan Carlos I a su salida del restaurante D’Berto, a 5 de noviembre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). El Rey emérito vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo el mismo día en que se publican sus memorias, ‘Elena Fernández - Europa Press
Política

Bildu, ERC y BNG exigen la abolición de la monarquía española, tildándola de residuo franquista

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:34

Congreso y Senado

El Congreso debate mañana una propuesta de Sumar para regular los algoritmos de Idealista o Fotocasa

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 17:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist