Cuenta atrás para la comparecencia del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ante la Comisión de Investigación sobre el conocido como ‘caso Koldo’ y sus derivadas en el Senado. La sesión, programada para las 9 de la mañana de este jueves, 30 de octubre, se celebrará en la Sala Clara Campoamor de la Cámara Alta, estancia habitual de las sesiones de trabajo de la comisión celebradas hasta el momento. ¿Cuál es el formato de los interrogatorios? ¿Cómo se desarrollan? ¿Quiénes intervendrán? ¿En qué orden? Todas las respuestas, en la guía Demócrata para seguir la jornada.
¿Cómo arranca la sesión?
Al contrario de lo que sucede en otras comisiones, los comparecientes ante la Comisión de Investigación no están abriendo con una intervención inicial con la que presentarse. Sí ha ocurrido en algunas ocasiones, pero cuando la persona citada ha decidido de antemano que no iba a responder a las preguntas de los senadores, para explicar esta circunstancia. No será así en esta ocasión. El líder del Ejecutivo ha confirmado que no guardará silencio y tomará la palabra.
Por lo tanto, abre la sesión el presidente de la comisión, el senador del PP designado por las Cortes de Aragón, Eloy Suárez, que en una intervención recuerda las salvedades por las que se desarrolla la comparecencia. Tras él, es el turno de los portavoces.
¿Cuánto tiempo tiene cada grupo para intervenir?
El plan de trabajo de la comisión contempla dos tipos de comparecencias. Para esta ocasión se ha elegido el de la comparecencia monográfica, por el que cada grupo parlamentario dispone de un máximo de 50 minutos para desarrollar su trabajo. En ese tiempo se incluye también el que consuma Sánchez con sus respuestas. El presidente del órgano no ha sido muy estricto con los tiempos hasta ahora.
¿Cómo se desarrollan las intervenciones?
El formato estipulado para la comisión es del interrogatorio mediante el sistema pregunta y respuesta. El senador en el uso de la palabra va lanzando las preguntas que considera oportunas, con las introducciones, acotaciones o exposiciones que estime en cada momento para orientar su cuestionario o reconducir. No hay tiempos tasados ni espacios reservados para las respuestas, más allá de las normas de cortesía que permitan la interlocución entre interrogador e interrogado.
Dicho lo anterior, en la práctica cada parlamentario puede usar su turno de palabra para desarrollarlo como quiera. Es frecuente, por ejemplo, que durante los turnos del Grupo Socialista su portavoz no dirija cuestión alguna al compareciente y emplee el tiempo para cargar contra el Partido Popular o sus representantes.
A la hora de responder, lo habitual es que el compareciente, una vez ha decidido que no se acogerá a su derecho a permanecer en silencio, vaya contestando a medida que se le formulen las preguntas. No obstante, Sánchez podrá decidir si hacerlo así, elegir a qué responder o tratar de acumular respuestas para intentar darlas de forma agrupada. Al final, que disponga de más o menos tiempo para su discurso dependerá del espacio que quiera dejarle cada senador.
¿Cuál es el orden de intervención?
El plan de trabajo impuesto por la mayoría absoluta del PP contempla que los turnos de los grupos parlamentarios se ordenen de menor a mayor representación en la Cámara. El Grupo Mixto inaugura cada interrogatorio y el Popular el que cierra las comparecencias. Cada grupo puede decidir cuántas personas intervienen durante su turno.
Aunque en las primeras comparecencias de la comisión el PP apostó en ocasiones por interrogatorios con turnos partidos entre dos senadores, esta es una fórmula que han descartado hace ya tiempo. En el caso de aquellos grupos compuestos por más de un partido, lo habitual es dividir los tiempos entre todas las formaciones quieren participar.
Para este jueves han confirmado a Demócrata que harán uso de la palabra 11 representantes de seis de los siete grupos del Senado (el PNV ha descartado intervenir). De esta forma, el orden de intervención para dirigirse al presidente del Gobierno será:
- Grupo Mixto: formado por Vox y UPN.
- Grupo Izquierda Confederal: lo integran Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, Agrupación Socialista Gomera y un independiente por Ibiza-Formentera.
- Grupo Plural: lo componen Junts, Coalición Canaria, BNG y la Agrupación Herreña Independiente.
- Grupo Izquierdas por la Independencia: ERC y EH Bildu.
- Grupo Socialista.
- Grupo Popular.
¿Quién intervendrá por cada grupo?
A la espera de que PSOE y PP revelen la identidad de quienes tomarán la palabra en sus grupos, estos son los partidos y los nombres confirmados de quienes hablarán ante Pedro Sánchez:
Grupo Mixto
- María Mar Caballero (UPN).
- Ángel Pelayo Gordillo (Vox).
Grupo Izquierda Confederal
- Uxue Barkos (Geroa Bai).
- Fabián Chinea (Agrupación Socialista Gomera).
- Enric Morera (Compromís).
- Carla Delgado (Más Madrid).
Grupo Plural
Eduard Pujol (Junts).
Grupo Izquierdas por la Independencia
- Gorka Elejabarrieta (EH Bildu).
- Joan Queralt (ERC).
Grupo Socialista
Por determinar
Grupo Popular
Por determinar
Consulta todos los detalles sobre los intervinientes aquí
¿Cuánto durará la comparecencia de Sánchez ante el Senado?
Con seis grupos participando en el turno de portavoces, en teoría la sesión de la comisión se podría extender a unas cinco horas, de forma que acabara sobre las dos de la tarde. La realidad es que no todos los intervinientes consumen su tiempo al completo. Sí lo suelen hacer los Grupos Popular y Mixto, mientras que el resto suelen manejarse en función del compareciente. Por su parte, el Grupo Socialista solo ha dispuesto de sus turnos al completo en tres ocasiones. Hasta el momento, la comparecencia más larga ha durado casi tres horas y media. Fue la del 28 de noviembre del año pasado del expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
¿A qué hora se producirá el careo del PP con Pedro Sánchez?
Todo dependerá del uso del tiempo que hagan los portavoces que precedan al elegido por el Partido Popular. De mantenerse los patrones de las decenas de comparecencias celebradas con anterioridad, el interrogatorio del Partido Popular al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE no comenzará antes de las 12:00-12:30 del mediodía.


















