Será la sesión más larga. La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Comisión de Investigación sobre el conocido como ‘caso Koldo’ y sus derivadas contará con la participación de representantes de todos los grupos parlamentarios del Senado, a excepción del Vasco (PNV). Así, este jueves estarán presentes en la Sala Clara Campoamor de la Cámara Alta y tomarán la palabra senadores del PP, PSOE, ERC, Junts, EH Bildu, Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y la Agrupación Socialista Gomera, como confirman a Demócrata desde cada una de las formaciones.
Al contrario de lo que viene siendo habitual en las sesiones de la comisión, donde los únicos grupos que han intervenido de forma asidua son el Popular, el Socialista y el Mixto (formado por Vox y UPN), este 30 de octubre, se dirigirán al líder del Ejecutivo y secretario general del PSOE hasta once señorías. El turno de portavoces de cada grupo es de 50 minutos, en los que se incluyen las respuestas de Sánchez. En el caso de que todos los intervinientes decidieran apurar los tiempos, la comparecencia podría extender alrededor de cinco horas, si bien es de esperar que al menos los socialistas no consuman todo el tiempo.
Los turnos se desarrollan por orden de menor a mayor representación en el Senado, de forma que abrirá el interrogatorio el Grupo Mixto y lo cerrará la persona elegida por el Grupo Popular, cuya identidad se mantiene en secreto. A continuación, el orden y los nombres de quienes tomarán la palabra según las informaciones facilitadas por cada grupo a este diario.
UPN y Vox abrirán el fuego
La senadora por UPN, María Mar Caballero Martínez, será la primera en inquirir a Pedro Sánchez sobre los asuntos objeto de la comisión como integrante del Grupo Mixto. Tras ella, será el turno del portavoz de Vox en la Cámara Alta y en el órgano de investigación, Ángel Pelayo Gordillo Moreno. Como viene ocurriendo en la gran mayoría de las comparecencias celebradas hasta ahora, se repartirán los 50 minutos del Mixto a partes iguales.
Hasta cuatro voces por Izquierda Confederal
La bancada de Izquierda Confederal, donde se agrupan Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y un independiente presentado bajo una lista conjunta de PSOE y Sumar por la circunscripción de Ibiza-Formentera, tiene previsto dividir su turno de portavoces entre todos sus representantes salvo el balear.
Hablarán este jueves el senador por Compromís y expresidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, que quiere reivindicar en este foro el valor de la política útil; la de Geroa Bai y expresidenta de Navarra, Uxue Barkos; el representante por la isla canaria de La Gomera, Fabián Chinea Correa, y la senadora de Más Madrid designada por la Asamblea de Madrid, Carla Delgado (Carla Antonelli). Los tres primeros lo harán con turnos más breves, de unos 5-6 minutos, como detallan a Demócrata desde el propio grupo, de modo que Antonelli gozará de más tiempo que el resto de sus compañeros (alrededor de media hora).
Cara a cara Junts-PSOE tras el anuncio de ruptura
Por parte del Grupo Plural, hará uso de la palabra el portavoz de Junts en la Cámara Alta y hombre de confianza de Carles Puigdemont, Eduard Pujol, uno de los nombres que tomó parte en la reunión de la permanente de Junts, el grupo reducido de personas convocadas por el presidente de Junts en Perpiñán el pasado domingo. Pujol se estrena así en esta comisión, donde los independentistas catalanes solo han participado en dos ocasiones anteriormente, ambas a través del senador Joan Bagué.
Consultados por Demócrata, desde el BNG, también dentro del Grupo Plural, descartan su asistencia a una comisión en la que han decidido no tomar parte desde su constitución hace ya más de año y medio.
ERC y EH Bildu tampoco se lo pierden
El Grupo Izquierdas por la Independencia, el formado por las señorías de ERC y EH Bildu tampoco dejará vacías sus sillas. En el caso de la formación catalana, hará uso del micrófono su senador por Barcelona, Joan Queralt, portavoz del partido en la comisión. Junto a él estará presente en la sala la portavoz de la izquierda independentista catalana en el Senado, Sara Bailac.
Fuentes de ERC en la institución explican que su objetivo es que el presidente del Gobierno «esclarezca todas las dudas sobre esta trama de corrupción», en referencia a la investigación que afecta a los dos últimos ex secretarios de organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Para ello reclamarán a Sánchez explicaciones «claras y concisas» sobre si se trata de casos aislados o «de un problema más amplio» dentro del partido, al tiempo que le exigirán «que actúe y legisle» de forma efectiva para luchar contra la impunidad de corruptores y empresas que corrompen, materia en la que consideran que «el Gobierno va tarde».
EH Bildu confirma su intervención por quinta vez en esta comisión de investigación. Lo hará con su portavoz en la Cámara, Gorka Elejabarrieta, que sustituye al miembro titular del partido vasco en el órgano, Josu Estarrona.
El turno del PSOE
Por parte del Grupo Socialista no se ha anunciado quién usará el turno de portavoces, si bien lo previsible es que fuera el portavoz en la comisión y portavoz adjunto en el Senado, Alfonso Gil Invernón, designado por el Parlamento Vasco.
El PP apuesta por el factor sorpresa
Tampoco se conoce el nombre de quién protagonizará el plato fuerte de la jornada, el careo entre el representante del Grupo Popular y Pedro Sánchez. En cualquier caso, la persona elegida será la que cierre el turno de portavoces.
















