Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, ha defendido enfáticamente la administración de la educación concertada en la región, en respuesta a las denuncias del PSOE sobre las supuestas cuotas ‘irregulares’ que ‘vulneran de forma flagrante la ley’, según el partido. Viciana ha destacado las resoluciones de 2021 y 2022 de la Dirección General de Educación Concertada, que establecen directrices claras sobre becas y ayudas, asegurando que no se produzca ‘discriminación’ económica o académica.
En un intercambio con la diputada socialista Emilia Sánchez Prieto durante la sesión de control en el Pleno de la Asamblea, Viciana remarcó que las actividades extraescolares deberían ser ‘voluntarias’ y no influir en la evaluación o calificaciones de los estudiantes. Sin embargo, Sánchez Prieto ha criticado lo que ve como un ‘sistema estructural de cobros irregulares sostenidos con fondos públicos’ y ‘tolerados’ por la Consejería, lo que lleva a la ‘exclusión de menores’ y ‘castigos por no pagar’.
La diputada ha lamentado la falta de transparencia y sanciones, mencionando que ‘el 41 por ciento de los colegios incumple la transparencia que exige su normativa’ y que la ‘voluntariedad real es una excepción’. A pesar de las críticas, Viciana subrayó que la Comunidad de Madrid promueve la libertad de elección educativa y destacó que la Inspección Educativa ha revisado 276 colegios concertados, encontrando la mayoría en condiciones ‘muy positivas’, aunque se elaboraron informes sobre reclamaciones de pagos en 20 centros.