Los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid, incluidos Más Madrid, PSOE y Vox, han expresado su descontento con la administración de Isabel Díaz Ayuso por no haber divulgado aún las cuentas de Madrid Network. Por otro lado, el PP, partido que respalda al Gobierno, ha enfatizado que las cuentas están “dentro del plazo”.
Este debate se ha intensificado tras la rueda de prensa de la Junta de Portavoces de la Cámara de Vallecas, celebrada este martes, que siguió a la decisión del Tribunal Supremo de exigir la publicación de dichas cuentas. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, afirmó que ya se han requerido “todas las cuotas impagadas”.
“El Partido Popular va a seguir haciendo todo lo que pueda para impedir saber todo lo relativo a quienes se han estado forrando a costa de dinero público. Lo vemos con ese rodillo en la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones para que no podamos, precisamente, investigar sobre ese troceo de contratos”, criticó Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid.
Mar Espinar, portavoz del PSOE, ha comentado que es “obvio” que el Gobierno no desea revelar las cuentas de la agencia, que considera un “trampolín político de la señora Ayuso, donde empezó allí cobrando más de 4.000 euros al mes”. “Hay una certeza y es que el Supremo les ha dicho que tienen dos meses para hacer públicas esas cuentas. Ya ha pasado un mes y el reloj va a seguir su cuenta, con lo cual creo que cuanto antes lo hagan mejor. Esto es como las tiritas. Yo le recomiendo a la señora Ayuso que se la quite de golpe”, añadió.
VOX CUESTIONA LA «TRANSPARENCIA» DEL PP
Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox, ha subrayado la necesidad de transparencia impuesta por el Tribunal Supremo, no solo hacia los grupos parlamentarios sino también hacia todos los ciudadanos de Madrid. “Queremos saber qué ha pasado con Madrid Network, quién se ha beneficiado con ese dinero y por qué no ha sido transparente. Necesitamos conocerlo”, demandó.
Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, justificó la demora en la publicación por cuestiones de protección de datos y aseguró que el Ejecutivo “está dentro del plazo” y que las cuentas “se entregarán a tiempo”.











