Más Madrid ha lanzado una propuesta legislativa con el objetivo de hacer universal y sin coste el servicio de comedor en los centros educativos financiados con fondos públicos, asegurando una “alimentación adecuada y equilibrada” para estudiantes de Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria, incluyendo Formación Profesional Básica y Educación Especial.
La Proposición de Ley, a la que Europa Press ha tenido acceso, ha sido registrada en la Asamblea de Madrid y busca la “extensión progresiva de este derecho” a todos los niveles de enseñanza no universitarios que dispongan de servicio de comedor.
LA PROPUESTA
En palabras de Manuela Bergerot, portavoz de la formación, el plan apunta a “revertir” la dinámica en una comunidad donde “las necesidades de la ciudadanía aumentan y los servicios públicos disminuyen”. La propuesta subraya el comedor escolar como un “derecho universal independientemente del dinero de cada familia”, como una medida para proteger a niños y adolescentes, luchar contra la desigualdad y asegurar la igualdad de oportunidades en la educación.
La iniciativa propone una estrategia plurianual que priorizará inicialmente a estudiantes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. La Comunidad deberá asignar en sus Presupuestos una partida económica que se incrementará gradualmente hasta “alcanzar la cobertura plena del servicio”.
Para una implementación efectiva, Más Madrid recomienda una “gestión pública preferente”. Sugieren que la Consejería competente desarrolle un plan de internalización y, entre otros aspectos, forme una red de cocinas centrales públicas para abastecer a centros sin infraestructura propia, y que el personal de cocina y los monitores sean empleados públicos. Los centros con cocinas propias deberán “preparar los menús en sus propias cocinas”, excepto en casos “excepcionales” de inviabilidad a corto plazo.
Además, se propone la creación de una Red de Comedores Escolares Públicos para coordinar recursos, garantizar estándares de calidad uniformes y ofrecer soporte a los docentes en la gestión de este servicio. Los colegios privados concertados con comedores deberán integrarse a esta red, poniendo sus instalaciones a disposición de los centros públicos cercanos.