Más Madrid ha presentado este jueves una solicitud para establecer una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid con el objetivo de determinar posibles ‘responsabilidades políticas o económicas’ relacionadas con la interacción entre la Comunidad de Madrid y la entidad Madrid Network.
El documento presentado, al que Europa Press ha tenido acceso, menciona una ‘opacidad’ en torno a la asociación y su ‘relación con diversas empresas y altos cargos implicados en supuestas tramas de desvío de fondos públicos’, señalando directamente a Equipo Económico, la empresa del exministro Cristóbal Montoro, actualmente bajo investigación.
Además, subrayan la ‘clara conexión’ de la Comunidad con esta asociación que ‘contribuyó con 1,8 millones a Equipo Económico’, y que desde 2018 no ha realizado los pagos correspondientes al reembolso de los 80 millones de euros de préstamo que la Comunidad de Madrid transfirió a la entidad y sin especificar qué empresas se beneficiaron de este.
La iniciativa de Más Madrid sigue a una sentencia reciente del Tribunal Supremo (TS), que obliga a la Comunidad de Madrid a divulgar las cuentas de Madrid Network, garantizando así el derecho de acceso a la información pública y el derecho de ‘cualquier ciudadano a saber cómo se administran los fondos públicos’.
En declaraciones a los medios, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, describió a Madrid Network como ‘la línea que conecta la etapa corrupta de Esperanza Aguirre con los orígenes políticos’ de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
‘La cuestión de las subvenciones es un agujero negro, un desfalco que nos ha costado al menos 50 millones de euros y parece ser que ha terminado en manos de amigos del PP. Si se resisten a revelar sus cuentas es porque tienen algo que esconder y eso debe terminar’, declaró Bergerot.
Por su parte, Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea, argumentó ante los medios que la oposición está ‘utilizando una asociación privada’ para crear una ‘cortina de humo’ o ‘dibujar paralelismos con la situación actual’ del gobierno de Pedro Sánchez.
‘Pienso que es un intento desesperado de desviar la atención sobre la realidad. Tal vez el cambio de hora de Pedro Sánchez tiene que ver con esto. Volver a legislaturas pasadas, a presidentes anteriores para intentar atacar al Partido Popular’, indicó Díaz-Pache, asegurando que ‘no les va a funcionar’.