Más Madrid ha propuesto que se integren temas ‘equilibrados’ sobre ‘terrorismo, represión, dictadura y memoria democrática’ en el currículo educativo, respetando los valores de ‘Derechos Humanos, verdad, justicia y reparación’ y bajo una perspectiva ‘plural, inclusiva y rigurosa’.
Esta solicitud se presenta en una Proposición No de Ley (PNL) promovida por la diputada Alicia Torija, según ha informado Europa Press. En ella, se critica la ‘amplia controversia por el sesgo ideológico’ que han generado los programas educativos sobre el terrorismo de ETA implementados en secundaria y bachillerato por la Comunidad de Madrid.
La propuesta exige cumplir con el artículo 44 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática estatal y el artículo 25 de la Ley 5/2018 para la protección de las víctimas del terrorismo. Específicamente, el artículo 44 establece que el sistema educativo debe incluir el conocimiento de la ‘historia y de la memoria democrática española’, promoviendo los valores y libertades democráticos y abordando la represión durante la Guerra y la Dictadura.
El partido expresa su preocupación porque el Gobierno regional, a pesar de oponerse a ‘cualquier forma de adoctrinamiento en las aulas’, parece promover una interpretación sesgada de la historia reciente que desatiende otros episodios de violencia política y vulneración de derechos humanos.
Además, Más Madrid aboga por mejorar la capacitación de los profesores en temas de memoria democrática y Derechos Humanos, evitando influencias ideológicas, y por impulsar proyectos educativos y juveniles que fomenten el pensamiento crítico, como los inspirados en la RedMemoria.
Desde el partido se afirma que su iniciativa proviene de un ‘compromiso con la educación no sectaria’ y los ‘Derechos Humanos’, buscando fortalecer el enfoque educativo sobre la memoria en Madrid. Se advierte que existe un déficit formativo en los centros, donde se conoce más sobre el nazismo que sobre la dictadura franquista, y muchos jóvenes ignoran los detalles del terrorismo en España o los procesos de reparación a las víctimas. Este vacío, según el partido, debe llenarse con programas educativos precisos y coherentes con los principios del Estado democrático.














