La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha sostenido que los test para detectar el cáncer de cérvix cuentan con el respaldo de la Agencia de Avalación Técnica del Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, a pesar de las objeciones de algunos sectores de la izquierda.
‘Los test, por cierto, deben de ser adivinos porque todavía no están adjudicados. No se saben ni la ley de contratación’, destacó Matute, instando a la oposición a no ‘escudarse en la inmunidad parlamentaria’ para ‘intentar tapar la corrupción jugando con la salud de la gente’ durante la sesión de control en la Asamblea.
En un enfrentamiento con la diputada socialista Sara Bonmatí, quien criticó la adquisición de test ‘más baratos y deficientes’, Matute defendió la calidad de los cribados realizados en Madrid, describiéndolos como ‘fiables, seguros y excelentes’, y alentó a la ciudadanía a confiar en las medidas preventivas de la sanidad regional.
Además, Matute destacó el aumento en los diagnósticos de cáncer, con 2.576 casos sospechosos de cáncer de mama detectados este año, y un incremento en las mamografías realizadas en la última campaña. ‘Yo quiero que se hagan cada vez más mamografías y que confíen que esto les salva vidas’, afirmó la consejera, criticando ciertas posturas de la izquierda que podrían considerarse un ‘delito contra la Salud Pública’.
Se mencionó también el progreso en los cribados de cáncer de colon, con 311 cánceres identificados y facilitaciones para recoger pruebas en farmacias. Respecto al cáncer de cérvix, Matute resaltó la detección del virus y la importancia de la vacunación para erradicar esta enfermedad. ‘Y no solo nos quedamos en eso, sino que también tenemos cribados de fragilidad o los mejores cribados neonatales’, concluyó.
Por otro lado, la diputada Bonmatí expresó su preocupación por los retrasos en las pruebas diagnósticas y las citas con especialistas, solicitando prioridad para los madrileños y mejoras en la prevención del cáncer.