El Partido Popular sostiene que la manifestación de los 26 decanos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), prevista para este viernes, tiene un trasfondo político. Por otro lado, las formaciones de Más Madrid y PSOE han respaldado la movilización y han instado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a que ‘rectifique’ la asignación presupuestaria para 2026 destinada a las universidades públicas.
En una conferencia de prensa tras la Junta de Portavoces de la Cámara de Vallecas, se destacó la próxima concentración en la Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde los decanos demandarán una financiación ‘justa’.
‘Yo creo que es una cuestión eminentemente política. La Comunidad de Madrid no ha dejado de incrementar su partida para las universidades públicas’, afirmó Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid. Además, mencionó el trabajo conjunto con los rectores para desarrollar un modelo de financiación plurianual que ‘se ajuste mejor a las necesidades y a los planes a medio y largo plazo de las universidades’.
Manuela Bergerot, de Más Madrid, subrayó ‘la presión’ que ejercerá la comunidad educativa y exigió a Ayuso que ‘rectifique ahora’ el presupuesto necesario para ser ‘pionera en investigación’. ‘La comunidad educativa le volverá a doblar el brazo en las movilizaciones que va a hacer, como ya vimos el año pasado y que logró efectivamente ampliar ese presupuesto que necesita ante un problema estructural. Así que Ayuso lo que puede hacer es elegir, o lo hace ahora o lo hará obligada’, señaló.
Por su parte, Mar Espinar, del PSOE, apoyó a los decanos y criticó que el gobierno de Ayuso ‘quiere acabar con lo público porque sólo entienden los servicios como un negocio para los mismos’. Además, lamentó que ‘hay 50.000 jóvenes en FP que se quedan sin plazas pero siempre tienen la posibilidad, así lo dice el Gobierno de la Comunidad de Madrid, de irse a una privada’.
Finalmente, Isabel Pérez Moñino, de Vox, defendió una financiación integral del sistema educativo para ‘garantizar la educación, el mérito y la calidad’, pero criticó la ‘financiación’ de los decanos y rectores ‘que impiden y que controlan la libertad de expresión en las universidades públicas madrileñas’. ‘Esto es lo que no puede ser y esto es de lo que no quiere hablar el Partido Popular’, concluyó.











