Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid, ha sugerido hoy ante la Junta de Portavoces la incorporación del término “presuntamente” en los minutos de silencio dedicados a las víctimas de violencia de género. Dicha modificación ha sido confirmada tanto en la rueda de prensa posterior a la reunión como por la Presidencia del parlamento a través de Europa Press.
La Asamblea realiza estos actos de silencio cuando la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género identifica un crimen motivado por esta causa. Según las declaraciones, este reconocimiento, “que incluye siempre el término ‘presunto’”, “solo tiene efectos estadísticos” y son los tribunales quienes tienen la última palabra sobre el delito. Ante esto, Ossorio ha propuesto adaptar la redacción a una versión similar, “añadiendo el término presunto o algo similar para ser respetuosos con el Estado de Derecho”.
“La Asamblea de Madrid le da la máxima importancia a la lucha contra la violencia de género y a los minutos de silencio como una manifestación más de esa lucha contra esta lacra”, han añadido desde la Asamblea.
CHOQUE POLÍTICO
Desde la izquierda ya habían anunciado que iban a plantear esta cuestión en la Junta tras el último Pleno donde Ossorio promovió un minuto de silencio por una mujer “muerta” en Alpedrete, aparentemente asesinada por su esposo. Manuela Bergerot, de Más Madrid, ha criticado la “unilateralidad” de este cambio y ha reprochado a Vox y PP por defender la misma línea argumental.
“Yo lo que espero es que el Partido Popular recapacite y no nos lleve a un retroceso de 20 años”, ha declarado Bergerot, refiriéndose a los “acuerdos y negociaciones” con Vox, cuyo precio no debería ser “la vida y la seguridad de las mujeres”. Mar Espinar del PSOE ha acusado a Ossorio de seguir órdenes y ha criticado a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por su postura ante los asesinatos machistas.
Por otro lado, desde el PP y Vox, se ha defendido la propuesta de Ossorio, remarcando que el uso del término “presunto” ya está incluido en los mensajes de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y recalcaron el respeto durante el acto de silencio aunque la familia de la víctima prefería evitar ciertos términos.











