En la reciente sesión de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, portavoz del PSOE, ha presentado una propuesta para emitir una declaración institucional que refleje la “unidad” en la “defensa de los Derechos Humanos” ante lo que consideran un “genocidio en Gaza”. Sin embargo, esta iniciativa ha sido rechazada por el Partido Popular, que discrepa en la utilización de dicho término.
Mar Espinar ha argumentado que la mayoría de los ciudadanos de Madrid desean que se condene firmemente el “genocidio en Gaza”, y ha añadido que naciones de Europa como Francia, Bélgica y Luxemburgo están avanzando hacia el reconocimiento del Estado Palestino, siguiendo ejemplos de otros países como Reino Unido o Portugal.
La portavoz del PSOE criticó la actitud de la derecha por no condenar estos hechos, mencionando que la defensa de Palestina es una cuestión de “humanidad, de justicia y de paz”, no una cuestión política de izquierdas o derechas. Además, Espinar ha criticado duramente tanto a la presidenta Isabel Díaz Ayuso como al ex presidente José María Aznar, refiriéndose a él como un “maestro” de la dirigente del PP.
Por su parte, Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, explicó su desacuerdo con el documento debido a la descripción del conflicto como un genocidio, término que no aceptan, lo que impide la aprobación de la declaración al necesitar el consenso de todos los grupos.
Manuela Bergerot, de Más Madrid, aunque no ha realizado una valoración detallada de la propuesta, ha destacado el continuo soporte de su grupo a la “paz y la libertad del pueblo palestino”. También ha criticado a Ayuso por promover lo que considera una censura activa en la Asamblea contra iniciativas de Más Madrid que abordan estos temas sensibles.










