Almudena Quintana Morgado, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha asegurado la eficiencia del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) en Madrid, destacando que no hay listas de espera estructurales y que el tiempo medio de espera es de 34 días para realizar una mamografía, garantizando además que todas las pacientes son informadas sobre los resultados de sus pruebas.
Quintana ha hecho estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, solicitada por el Grupo Parlamentario Vox, donde ha explicado que se cumplen los tiempos recomendados para la citación y diagnóstico, y ha enfatizado que el programa se rige por los más altos estándares europeos.
Según la directora, los resultados de las pruebas son comunicados en menos de 30 días, y en caso de resultados sospechosos, la derivación al hospital se produce en aproximadamente 13,7 días. Ha destacado la transparencia y la seguridad del programa al asegurar que todas las mujeres reciben información detallada sobre el estado de su mamografía.
Durante 2023, el programa ha detectado 2.576 casos sospechosos de cáncer, requiriendo pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico. Además, la tasa de detección de cáncer está en 5,4 casos por cada mil mujeres examinadas, con un alto porcentaje de detección en estadios iniciales, lo que facilita tratamientos menos invasivos y mejora las tasas de curación.
Quintana Morgado también anunció la expansión del rango de edad del programa de 50-69 a 45-74 años, prevista para 2026, lo que aumentará la cobertura a más de 480.000 mujeres adicionales. Finalmente, resaltó la significativa reducción en la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la región, que ha disminuido en más de un 38% en las últimas dos décadas.