El Parlamento de Navarra ha dado luz verde a una modificación en la ley foral de vivienda, tras una propuesta presentada por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que ahora incluye una enmienda de EH Bildu. Dicha enmienda permite el alquiler obligatorio de viviendas que, estando en el Registro de Viviendas Deshabitadas, no se ocupen un año después de ser declaradas como tales.
La votación contó con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox se opusieron. Esta reforma busca ajustar detalles técnicos para mejorar la efectividad de la legislación actual, facilitando la tramitación y adjudicación de viviendas protegidas.
Los ingresos para acceder a viviendas protegidas en arrendamiento deben oscilar entre 5.000 euros y 2,5 veces el Indicador SARA. En propiedad o cesión de uso, el mínimo es de 19.000 euros. Además, se establecen reservas específicas para familias numerosas y se detallan los requisitos para la adjudicación de estos inmuebles.
EH Bildu ha añadido tres enmiendas significativas al texto, incluyendo la mencionada sobre el alquiler forzoso, una para mejorar las subvenciones en áreas con riesgo de despoblación y otra que afecta a la declaración de viviendas desocupadas a nivel nacional.
Desde el PSN, Kevin Lucero ha defendido la ley como “una norma sólida que requería pequeños ajustes técnicos para su plena eficacia”. Por otro lado, Juan Luis Sánchez de Muniáin de UPN ha criticado estos cambios como más que meras correcciones técnicas. Mikel Zabaleta de EH Bildu ha destacado la importancia de estas modificaciones para la movilización de viviendas vacías y el aumento de subvenciones en municipios despoblados.
Itxaso Soto de Geroa Bai ha subrayado la mejora en el acceso a viviendas protegidas gracias a la ley, mientras que Maribel García Malo del PPN ha expresado preocupación por la seguridad jurídica que estos cambios podrían comprometer. Emilio Jiménez de Vox ha criticado duramente la medida, comparándola con políticas comunistas.











