Este lunes, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha decidido no aprobar una declaración institucional impulsada por el PPN, que buscaba censurar unas declaraciones de Carlos Guzmán, portavoz de Contigo-Zurekin. Guzmán había expresado su ‘indiferencia’ ante la ausencia de la bandera de Navarra en un evento que contó con la presencia de María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, y el lehendakari vasco, Imanol Pradales.
La votación sobre la declaración tuvo el apoyo de UPN, PPN y Vox, mientras que PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin votaron en contra.
La declaración pretendía que el Parlamento navarro mostrase su ‘compromiso con la defensa y el respeto a los símbolos que representan a todos los navarros y navarras, independientemente de su ideología o procedencia’, además de hacer ‘un llamamiento al conjunto de representantes públicos para que en sus intervenciones se preserve siempre el respeto institucional y el reconocimiento de los valores que compartimos como comunidad’.
Después de la votación, Carlos Guzmán reiteró sus comentarios ‘con la máxima de las contundencias’. ‘A esta coalición, a mí personalmente, la presencia de una bandera y la ausencia de otra bandera nos genera indiferencia. El Partido Popular, en la propia literatura de esta declaración institucional, construye un bulo sobre una media verdad, sobre una falsedad y pretende desprestigiar a este espacio político y también a este portavoz’, declaró Guzmán.
Guzmán también enfatizó que ‘nuestra única bandera son los derechos sociales’. ‘Nosotros y nosotras no jugueteamos con banderas para generar simbolismos personales. Esta declaración institucional, además de un evidente ataque a la libertad de expresión de un parlamentario y de un grupo parlamentario, nos resulta una reminiscencia del pasado. Parece que el Partido Popular añora esos tiempos en los cuales en este país precisamente los padres políticos de esta formación política impedían a los antecesores y antecesoras de este espacio político poder expresarse libre y democráticamente en este país’, concluyó.