Marta Álvarez, parlamentaria de UPN, ha acusado al Gobierno de Navarra de otorgar un “flagrante trato de favor” a Pedro López, director general de Obras Públicas, para que consiga una plaza de arquitecto en su propio departamento.
Por su parte, Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, ha rechazado estas acusaciones en el pleno del Parlamento de Navarra, asegurando que el procedimiento se ha llevado a cabo “con normalidad” dentro de un concurso de traslados.
“Los concursos de traslados son procedimientos que incluyen todas las vacantes dotadas presupuestariamente, siendo procesos vivos, en los que las plazas se van incorporando hasta el momento mismo de la asignación”, explicó la consejera.
En relación a la plaza que finalmente ocupó Pedro López, la consejera detalló que inicialmente no se consideró porque “no estaba ocupada y se pensó, desde Función Pública, que no tenía la dotación económica”. Sin embargo, “con carácter previo al acto de elección de vacantes, se revisan todas las plazas y se pueden ampliar si hay más vacantes dotadas presupuestariamente”, añadió.
“El proceso se ha seguido por el cauce que es habitual en este tipo de concursos y se ha desarrollado dentro de la total normalidad”, concluyó Amparo López.
Marta Álvarez respondió cuestionando la normalidad del proceso: “¿Nos ha querido decir usted que la propia Dirección General de Función Pública, que informa la modificación de plantilla creando plazas, no sabe si esas plazas tienen consignación presupuestaria? ¿Pero nos está tomando usted el pelo? Y después se dan cuenta de que tiene consignación presupuestaria cuando la quería el director general de Obras Públicas”, criticó. Además, señaló que la plaza ocupada por López no estaba inicialmente en la convocatoria y cuestionó la inclusión de esta plaza en el proceso.
Finalmente, Álvarez sugirió que ha existido “un trato de favor, casualmente, hacia el director general de Obras Públicas, un elemento clave en un departamento que apesta a corrupción y que, además, fue un elemento clave en la adjudicación de los túneles de Belate a la empresa de Santos Cerdán”.











