Alberto Ibáñez, diputado de Compromís incorporado al grupo Sumar, ha expresado su discrepancia con Jorge Pueyo, su compañero de grupo y representante de la Chunta Aragonesista (CHA), al afirmar que no es imprescindible convocar a elecciones si los Presupuestos de 2026 no son aprobados, ya que es posible administrar con presupuestos prorrogados.
Durante una rueda de prensa en el Congreso, tras las declaraciones de Pueyo quien solicitó elecciones anticipadas si el presidente Pedro Sánchez no logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, Ibáñez ha criticado esta postura. CHA ha recordado que han hecho peticiones similares al PP en Aragón.
“Estaría bien no causar alarma”, enfatizó Ibáñez, quien añadió que engañar a la ciudadanía no es adecuado pues los presupuestos son simplemente una “herramienta más de planificación de ingresos y gastos” y se puede administrar sin ellos, aunque no sea lo ideal. “Se gobierna de manera menos fina, menos garantista, no es positivo, pero también creo que estaría bien no causar alarma”, explicó.
Además, Ibáñez subrayó que es crucial que el Gobierno presente unos presupuestos “expansivos” y adecuados al “momento histórico” actual, incluyendo medidas para solucionar problemas como el de la vivienda.
“Esta es la obligación del Gobierno y luego nos toca a los grupos parlamentarios en el Congreso poder llegar a un acuerdo, un acuerdo positivo para la mayoría social del país”, remarcó el político de Compromís, quien también pidió la suspensión de algunas “medidas absurdas” como la ampliación de puertos y aeropuertos.
Por otro lado, Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid en el Congreso, indicó que su partido desea nuevos presupuestos, pero destacó que el límite de gasto que se ha estado prorrogando es significativamente mayor al propuesto, lo cual es crucial para las finanzas públicas.
“Lo importante es que los presupuestos actuales también se ejecuten de manera eficiente, pero claro que en cualquier democracia es conveniente que se presenten esos Presupuestos Generales (de 2026), valorando los actuales y su ejecución”, concluyó Sidi.
En el seno del socio minoritario del Ejecutivo, IU también ha reclamado la presentación de nuevos Presupuestos Generales y ha señalado que este debate es crucial para determinar qué grupos apoyan al Gobierno o buscan su caída.
Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, en su último informe político defendió que, si no se aprueban los PGE, el Gobierno debe continuar y completar la legislatura hasta el año 2027.