Joan Baldoví, líder del grupo Compromís en Les Corts, ha expresado su convicción de que la coalición, caracterizada por su identidad valencianista, superará ‘con toda normalidad y naturalidad’ las tensiones internas y alcanzará un consenso en la reunión de la ejecutiva prevista para el próximo miércoles.
La mencionada reunión se centrará en analizar el estado actual de Compromís tras la reciente decisión de su representante en el Congreso, Àgueda Micó, de abandonar el grupo de Sumar y unirse al Grupo Mixto. Tanto Micó como Baldoví son miembros de Més, principal partido en la coalición, mientras que el otro diputado, Alberto Ibáñez, pertenece a Iniciativa, que optó por permanecer en el grupo plurinacional.
En una conferencia de prensa, Baldoví subrayó que la junta del miércoles debería servir para ‘pactar la diferencia con toda normalidad’ y explorar ‘de qué manera’ Compromís puede ‘representar legítimamente la voz de los valencianos’ que apoyaron tanto a Més como a Iniciativa.
‘Estoy seguro de que seremos capaces de llegar a un acuerdo y de que tanto Alberto Ibáñez como Àgueda Micó representarán dignamente los intereses de cinco millones de valencianos’, afirmó enfáticamente.
Como prueba de la capacidad de gestión interna, destacó que durante el pleno de Les Corts de esta semana se organizaron las intervenciones de los diputados de Més y de Iniciativa ‘con toda normalidad’.
Interrogado acerca de si las divergencias internas podrían obstaculizar la transformación de Compromís en una federación de partidos para unificar decisiones, Baldoví mencionó que este tema se tratará en la ejecutiva del miércoles.
APUESTA POR UNIFICAR COMPROMÍS
Baldoví considera crucial que Compromís se consolide ‘de una vez por todas’ como una federación de partidos, lo que permitiría contar con ‘órganos propios que permitan ser más ágiles’ en la toma de decisiones, especialmente en un contexto político que ‘cada día es más cambiante y una cosa sepulta a la otra’.
Las discrepancias surgieron a raíz de la negativa de Sumar a aceptar el plan de trabajo de Compromís para una comisión de investigación en la Cámara Baja, que proponía solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque la situación pareció estabilizarse inicialmente, Més decidió unirse al Grupo Mixto por amplia mayoría, lo que generó críticas por parte de Iniciativa.
Hace pocos días, la diputada Àgueda Micó declaró en una entrevista con Europa Press que Compromís no enfrenta un peligro de ruptura y cuenta con ‘madurez suficiente’ para manejar su paso al Mixto y mantener a su colega Alberto Ibáñez en Sumar, ya que en su grupo prima el ‘consenso’ sobre la ‘imposición’. ‘Vamos a estar a la altura de lo que la ciudadanía necesita’, aseguró.
Por otro lado, Iniciativa ha acusado a Més de romper los ‘mecanismos de consenso’ de la coalición y ha convocado una mesa nacional para este lunes por la tarde con el fin de ‘abordar las consecuencias’ y definir ‘los pasos a seguir’.















