Fernando Móner, presidente del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV), entregó la Memoria Socioeconómica y Laboral de 2024 a Llanos Massó, presidenta de Les Corts, y a la Mesa del parlamento valenciano este martes.
El informe, que contiene más de mil páginas, ofrece un exhaustivo análisis anual de las dinámicas económicas, laborales y sociales de la región valenciana, basado en datos objetivos, evaluaciones y sugerencias. Destaca un estudio detallado del impacto de la dana del 29 de octubre, evaluando cómo afectó a las infraestructuras, la actividad económica, el empleo y los servicios públicos.
La memoria está organizada en tres secciones principales que permiten entender mejor la situación y realidad de la Comunitat, según indica el CES CV.
Análisis Detallado por Bloques
El primer segmento aborda el panorama económico, observando el contexto internacional, nacional y local, el desarrollo de sectores económicos, la estructura empresarial, inversión, innovación, precios, infraestructuras y el sistema financiero.
El segundo bloque analiza el mercado de trabajo y las relaciones laborales, incluyendo las principales variables de empleo, actividad y desempleo, flujos laborales, políticas de empleo, negociación colectiva y salud en el trabajo.
Finalmente, el tercer bloque se centra en los niveles y condiciones de vida, examinando la calidad de vida, demografía, vivienda, educación, sanidad, medio ambiente, consumo, protección social, violencia de género y transformación digital.
Desde el CES CV enfatizan la importancia de una comunicación efectiva con Les Corts y destacan la relevancia de considerar las recomendaciones incluidas en los informes que se envían al parlamento valenciano. Aunque estos informes no son vinculantes, reflejan un consenso entre los principales actores sociales, resultado de un análisis meticuloso y diverso.
Además, resaltan que la memoria aporta valor al sumar evaluaciones y sugerencias que pueden ser útiles para optimizar el diseño y la eficacia de las políticas públicas.
La creación anual de esta memoria, accesible en el sitio web del CES CV, es clave para la función del Comité, según la Ley 1/2014 y el Estatut d’Autonomia, con el fin de compartir preocupaciones y propuestas de los agentes sociales con las instituciones valencianas, ‘aportando información rigurosa para la mejora de las políticas públicas y el desarrollo de la Comunitat’.
En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes Pilar Tarragón, vicepresidenta del CES CV (UGT); Ricardo Miralles, vicepresidente (CEV); Nardi Alba, coordinadora del grupo III, y Enrique Soto, secretario.














