La representante de Compromís y portavoz de Empleo en Les Corts, Mònica Àlvaro, ha reprochado al Consell por su falta de acción ante la clase trabajadora durante el impacto de la dana Alice. “Ni una publicación en redes ni un aviso en la página web del Labora, nada absolutamente. Solo hemos encontrado una comunicación del 28 de septiembre desde la Presidencia de la Generalitat que incita a las empresas a optar por el teletrabajo”, ha declarado.
Àlvaro ha expresado en un comunicado que esta situación muestra “tener mucha cara y muy poca integridad” ya que no se ha invertido en promocionar el teletrabajo desde la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. “Durante esta tormenta, hemos experimentado uno de los peores momentos en la historia del País València con el gobierno de Carlos Mazón dejándonos nuevamente en la estacada”, agregó.
La seguridad de los trabajadores valencianos “depende de las políticas de seguridad que no implementa la Conselleria”, advirtió Àlvaro. Criticó que, en lugar de aumentar los fondos para el Invassat y los sindicatos, José Antonio Rovira, conseller de Empleo, ha reducido estos presupuestos.
También ha señalado la insuficiencia del permiso climático creado tras la dana de octubre de 2024, que no establece claramente si una alerta naranja justifica o no la asistencia al trabajo, dejando la decisión en manos del trabajador. Àlvaro lamentó que la Generalitat no haya actuado para aclarar esta situación, siendo la comunidad más golpeada por estos eventos climáticos.
Finalmente, ha mencionado que su grupo ha propuesto iniciativas para que las alertas sean “meridianamente claras, con protocolos establecidos, y que no recaiga toda la responsabilidad sobre las personas que se tienen que jugar la vida para ir a trabajar”. Sin embargo, ha criticado que el gobierno no está interesado en promover el teletrabajo ni en dialogar con los sindicatos para esclarecer estas cuestiones en los convenios laborales, ignorando incluso otras ayudas anunciadas por Mazón.