Este viernes, Compromís ha propuesto la instauración de una comisión de investigación en Les Corts, encargada de evaluar el programa de prevención de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana y el proceso de derivación de diagnósticos por imagen a entidades privadas.
Joan Baldoví, líder sindical de la coalición valencianista, y Carles Esteve, portavoz de Sanidad, han comunicado que el objetivo es inspeccionar una situación que ‘está deteriorando de manera absolutamente definitiva la sanidad pública valenciana’.
Baldoví ha señalado que existen ‘motivos de sobra’ para establecer dicha comisión, basándose en las experiencias de otras regiones y los retrasos en las citaciones dentro de la Comunitat. Además, Compromís busca ‘saber la realidad del programa de cáncer de mama’, ante la negativa de la Generalitat y los gobiernos autonómicos del PP de compartir datos con el Ministerio de Sanidad, y descubrir ‘quién está ganando dinero con las derivaciones del radiadiagnóstico, que incluye desde mamografías hasta resonancias magnéticas y ecografías’. También desean esclarecer las condiciones en las cuales se realizan estas derivaciones y exámenes.
En cuanto al programa en cuestión, el portavoz Esteve ha criticado al conseller Marciano Gómez por no facilitar la información requerida, acusándolo de enviar solo un ‘documento cocinado en el que no aparece el dato principal de a cuántas mujeres se ha llamado y a cuántas no’. ‘Ya no me fío del conseller y de sus respuestas’, enfatizó.
Desde el 3 de octubre, una sentencia del TSJCV ‘obliga al Consell a dar a Compromís todas las facturas de las derivaciones de radiadiagnóstico de los últimos meses’, según destacó Esteve, quien también mencionó un ‘informe preliminar de la propia Conselleria que reconoce que en dos hospitales de referencia, el Clínico y la Fe (València), la derivación de resonancias magnéticas es excesiva’.
Esteve también recalcó que una de las primeras medidas del conseller fue eliminar las horas extra de los radiólogos, justificando así ‘una excesiva derivación’ a clínicas privadas, y expresó preocupación por el hecho de que muchas lecturas se están realizando en terceros países, sin claridad sobre las condiciones.
Finalmente, Esteve retó a Vox a demostrar su compromiso con las mujeres de la Comunitat antes que con Mazón, sugiriendo que el apoyo de Vox podría ser crucial para impulsar la comisión de investigación propuesta.














