Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito a Sumar, ha remitido una solicitud a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, así como a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), instando a la retirada del proyecto de desvío del barranco de la Saleta, que actualmente se encuentra en periodo de audiencia pública. Ibáñez argumenta que se debería considerar un nuevo proyecto que “asuma los aprendizajes de la dana”, dado que el actual “no responderá mejor” ante futuros eventos climáticos extremos.
El proyecto, según Ibáñez, está “obsoleto” y altera significativamente la estructura urbana del barrio del Cristo, ubicado entre Aldaia y Quart de Poblet. Además, recalca que no contribuirá a mejorar la gestión de futuras danas o situaciones climáticas extremas, preocupación que también comparten asociaciones vecinales de la zona.
Desde Compromís se ha destacado la necesidad de reevaluar todas las infraestructuras planificadas para que sean eficaces en la adaptación y mitigación del cambio climático. “El ejemplo más visible de que el PSOE no es consciente de la gravedad de lo vivido, es que hoy todavía plantean una conexión subterránea en La Saleta que tendrá capacidad máxima de 130 m3/s, cuando durante la dana se registró un caudal real de 3.500 m3/s”, criticó Ibáñez.
El diputado ha transmitido la “profunda preocupación” de colectivos vecinales y autoridades locales frente al proyecto, que propone un túnel subterráneo para conectar el barranco con el nuevo cauce del río Turia. Tras un “detallado análisis” y considerando los recientes acontecimientos, Ibáñez ha pedido “formalmente” la suspensión y una revisión “integral” del proyecto, citando la “inadecuación técnica y riesgo hidráulico” como razones principales.
En su comunicación, Ibáñez también ha subrayado la importancia de dar prioridad a intervenciones en las zonas medias y altas de los cauces para reducir el riesgo y mejorar la eficacia hidráulica. Además, ha mencionado la posibilidad de explorar alternativas más sostenibles y de menor impacto, como recuperar las salidas naturales del barranco y adecuar el cauce actual.
Finalmente, Ibáñez ha destacado la necesidad de incluir a la ciudadanía en la revisión del proyecto, mencionando que ya se han presentado alegaciones proponiendo alternativas que incluyen la creación de zonas de laminación y embalses naturales. Estas medidas, según los estudios, podrían haber mitigado significativamente los riesgos durante la dana de 2024.