El Parlamento de la Comunidad Valenciana ha emitido una censura este jueves contra José Manuel Albares y Diana Morant, ministros de Asuntos Exteriores y de Ciencia respectivamente, apoyada por los votos del PP y Vox, acusándolos de ‘rechazar la lengua valenciana y negarse a solicitar su reconocimiento oficial en la Unión Europea’.
Originalmente, la reprobación fue propuesta por el PP para Albares, pero se incluyó a Morant tras aceptar una enmienda de Vox que criticaba ‘la negación de la identidad propia del valenciano y su defensa de que es correcto usar las denominaciones catalán/valenciano’. ‘Sería incongruente no aceptarla’, afirmó Juanfran Pérez Llorca del PP.
En el pleno de Les Corts de este miércoles, el debate se caldeó con acusaciones de ‘desprecio’ y ‘menosprecio continuo hacia la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno de España’, según el síndic del PP, quien además criticó la actitud del gobierno central de ‘pegar la ‘cabotà’ y el desconocimiento de que el valenciano es cooficial según el Estatut’ de Autonomía, instando a ‘poner fin a esta situación’ y desafiando al PSPV a admitir su postura contraria al valenciano.
José María Llanos de Vox intensificó la crítica mencionando que el ‘terrorismo moral y político’ del Gobierno y del PSOE era insuficiente, y que la actitud del ministro Albares era una ‘desvergüenza’ al insultar la lengua valenciana, que describió como ‘una perla de nuestra cultura’. Propuso extender la reprobación a toda la administración, incluyendo a Morant, a quien acusó de negar la identidad cultural valenciana.
Por su parte, José Chulvi del PSPV respondió preguntando ‘qué harán con (Mario) Vargas Llosa, que utiliza la doble denominación valenciano/catalán’, y calificó la propuesta del PP como una ‘ocurrencia’ para ocultar deficiencias en la gestión de la dana del 29 de octubre. Defendió que ‘son dos denominaciones para una lengua desde la Edad Media’, respaldado por filólogos y científicos, mientras que Jesús Pla de Compromís criticó la falta de iniciativas del PP en el Parlamento Europeo para promover la oficialidad del valenciano, tildando al partido de ‘terraplanistas lingüísticos’.
Finalmente, Pérez Llorca acusó a los socialistas de ‘sumisión’ a Carles Puigdemont y les retó a cambiar el nombre del PSPV a PSCV, insistiendo en que el valenciano es oficial según la Constitución y el Estatut.