La organización juvenil de Compromís, Joves PV, ha puesto en marcha una campaña para recolectar firmas con el objetivo de presionar a Carlos Mazón, ‘president’ de la Generalitat, para que implemente con urgencia la Ley de Vivienda estatal y regule los precios de arrendamiento. Esta medida se considera crucial ya que los jóvenes invierten más del 90% de su ingreso en pagar el alquiler, mientras que la tasa de independización es inferior al 15%.
Los simpatizantes pueden unirse a través de la página web ‘dretcomunacasa.com’. Por cada adhesión, se enviará un email a Mazón con estas reivindicaciones. “Desde 2023, la Generalitat puede regular el precio del alquiler, pero Mazón no hace nada”, critica Joves PV en un comunicado.
Bajo el eslogan ‘Un dret com una casa’, el grupo busca urgir al gobierno valenciano a utilizar todas las herramientas legales que posee en materia de vivienda para asegurar un acceso justo y económico al alojamiento, especialmente dirigido a los más jóvenes.
Además, proponen la creación de un parque público de alquiler asequible, una regulación más estricta de los apartamentos turísticos, la limitación de la actuación de los fondos buitre y grandes propietarios en el mercado de vivienda y fomentar la rehabilitación de inmuebles para su arrendamiento a jóvenes.
“Es crucial garantizar el derecho a la vivienda, especialmente para la juventud que encuentra cada vez más difícil independizarse. Es vital que la Generalitat declare zonas de alta tensión y limite los precios de alquiler tal como lo establece la ley estatal”, demanda Joan Guanter, secretario general de Joves PV.
Por su parte, Mª José Calabuig, portavoz de Vivienda de Compromís en Les Corts, subraya que asegurar el derecho a la vivienda es una prioridad para el grupo y que las iniciativas presentadas recientemente en el Debate de Política General apuntan a este fin: “Contamos con las herramientas legales necesarias para detener la especulación, pero Mazón se resiste a aplicarlas”.
Joves PV invita a los jóvenes a participar en esta campaña de firmas para comunicar a Mazón la importancia de comprometerse con el derecho a la vivienda. “Solo mediante la presión social lograremos que la vivienda deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todos”, concluyen.