La representante de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, ha declarado que su respaldo al proyecto de ley sobre la quita de deuda a las comunidades autónomas está condicionado a que el Gobierno incluya medidas compensatorias por la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana.
Así, ha señalado la posibilidad de rechazar la propuesta, mostrando de nuevo las diferencias con Alberto Ibáñez, miembro de Sumar, quien ha solicitado aumentar la condonación de la deuda valenciana en 7.000 millones adicionales, aunque ha afirmado que no comprometerá la iniciativa legislativa si se mantiene el monto inicial fijado por el Ministerio de Hacienda.
Según fuentes cercanas a la diputada en el Mixto, comunicadas a Europa Press, existe un rechazo al planteamiento inicial del Gobierno y su voto favorable dependerá de la aceptación de sus demandas.
Durante una conferencia de prensa en el Congreso, Micó ha comunicado que llevará a cabo una negociación particular en relación con la quita de deuda autonómica. Dado que es una ley orgánica y requiere mayoría absoluta (176 votos) para su aprobación, la postura de Micó es crucial para el Gobierno, que no puede permitirse perder aliados.
MICÓ CRITICA LA «CIFRA DISCRECIONAL» DEL GOBIERNO
Micó ha criticado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, maneje cifras que considera injustas y «muy discrecionales» respecto al endeudamiento valenciano, mostrando su desacuerdo con el anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros, que en su opinión relega a la Comunidad Valenciana.
Además, ha reprobado que el Gobierno considere la quita de 11.200 millones para Valencia como un «regalo», cuando el 80% de su deuda proviene de la infrafinanciación. Ha exigido que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) evalúe la deuda derivada de la infrafinanciación en todas las comunidades autónomas para establecer mecanismos que la erradiquen.
«Lo que no queremos es que el Estado en su conjunto nos haya quitado a los valencianos 47.000 millones de euros y que ahora nos quieran hacer un regalo de nuestro dinero, del dinero que nos toca. (…) Esto no tiene ningún sentido y tenemos que arreglar la infrafinanciación», ha enfatizado Micó.
Micó también ha criticado la actitud del PP y del presidente valenciano, Carlos Mazón, al señalar que la oposición a la quita de deuda simplemente imita la postura de su homóloga en Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Tras su incorporación al Grupo Mixto, Micó ha aclarado que no está sujeta a la disciplina de voto de Sumar y ha reiterado que su postura será firme al defender los intereses valencianos.
IBÁÑEZ ADMITE LAS DISCREPANCIAS CON SU COMPAÑERA
Por su parte, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez ha indicado que el Gobierno ha desestimado las alegaciones presentadas por los ministros de Sumar para incrementar en 18.000 millones la quita de deuda valenciana. Ante esto, ha anunciado que lo solicitarán a través de una enmienda durante la tramitación en el Congreso del proyecto de ley.
Aun así, Ibáñez ha subrayado que no se opondrá a esta ley orgánica si no se atienden sus propuestas, ya que no es su «estilo» complicar más las cosas y que la política no debe basarse en líneas rojas. «Voy a intentar que no sean 11.200 sino puedan ser 18.000 pero entre 11.200 y cero no tengan duda que estaré con los 11.200 millones», ha razonado.
De hecho, ha reconocido que en este aspecto existen discrepancias con su colega Micó en cuanto a la estrategia para mejorar la condonación de la deuda para la Comunitat Valenciana.















