El Partido Popular ha menospreciado los últimos hallazgos del estudio sobre Tendencias y Demandas Municipales y Autonómicas, que fue divulgado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este martes, argumentando que su publicación busca «tapar la corrupción que tiene el PSOE». Por otro lado, Vox ha festejado su «tendencia al alza», aunque duda de la credibilidad de José Félix Tezanos. En contraste, el PSPV ha enfatizado que el «principal» y «verdadero problema» en Valencia es el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, y Compromís ha argumentado que los resultados muestran que Mazón debería renunciar e «irse a su casa».
Este miércoles, tras la publicación del estudio del CIS, los partidos políticos han reaccionado a los resultados que indican que el 80,3% de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana desean un cambio de presidente en la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas. Además, el 32,5% califica de ‘mala’ la gestión del Consell en los últimos años, con un 31% que la considera ‘muy mala’ y un 25% que la evalúa de ‘buena’.
En cuanto a la intención de voto, el PP lidera con un 22,3%, seguido muy de cerca por el PSOE con un 22%. El 17,3% aún no lo sabe, el 12,7% optaría por Compromís, el 11,5% por Vox, el 1,6% por Se Acabó la Fiesta y el 1,5% por Podemos.
Juanfran Pérez Llorca, del PP, ha instado a «no perder mucho el tiempo con el CIS», criticando que «no acierta nunca» y que «se manipula siempre». «El CIS se ha convertido en una institución al servicio del ‘sanchismo’ y del Partido Socialista», aseguró. Además, destacó que Mazón está mejor valorado que Diana Morant o Joan Baldoví. «Si atendemos a sus tesis, qué mal quedan ellos», agregó.
Diana Morant, del PSPV, ha señalado que el CIS pone en evidencia que el «principal problema» es el Consell liderado por Mazón. También destacó que la Comunitat recibe ahora «un 50% más» de fondos del Gobierno que cuando el ‘president’ era el socialista Ximo Puig. Por su parte, Joan Baldoví, de Compromís, ha afirmado que los datos del CIS son «absolutamente inapelables» y sugieren que Mazón debe dimitir. Finalmente, José Mª Llanos, de Vox, ha expresado que las encuestas pueden marcar tendencias, pero «pocas realidades coinciden» con las de Tezanos.













