Nieves Martínez, portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, ha censurado a PSOE y Compromís por “la alarma que están creando entre las mujeres valencianas en relación a la prevención del cáncer de mama” y les ha acusado de “seguir directrices que vienen desde Madrid”.
Esta declaración surge como réplica a las críticas vertidas por los grupos políticos de izquierda. Los socialistas han instado al Consell a esclarecer los “retrasos” en los cribados de cáncer para prevenir “un modelo Moreno Bonilla”, término que se refiere a los inconvenientes observados en Andalucía. Por otro lado, Compromís ha reprochado a la Generalitat por “ocultar datos” y ha lanzado una campaña en redes sociales para “dar voz a mujeres que están esperando a que lleguen esas pruebas”.
En una comunicación oficial, la diputada del PP subrayó que, bajo la administración de Carlos Mazón, se han activado 11 nuevos mamógrafos para mejorar la situación heredada del Botànic. Martínez señaló que la falta de una segunda prueba en el cribado del cáncer de mama y el uso de equipos obsoletos fueron problemas dejados por la administración anterior.
Destacó además que hasta finales de septiembre de 2025, se habían realizado 10.000 mamografías adicionales comparado con el mismo período del año previo, desmintiendo las acusaciones de la oposición sobre este asunto tan delicado. La Conselleria de Sanidad se ha comprometido a notificar los resultados de las mamografías en un máximo de 30 días, asegurando que si en ese plazo no se comunica nada, las pacientes deben acudir a su hospital, donde ya se ha establecido un procedimiento específico.
Según informaciones del conseller Marciano Gómez, para el primer semestre de 2026 está previsto que las mujeres tengan acceso a toda la información del proceso a través de la nueva App GVA Salut, o mediante cualquier canal de comunicación que prefieran, un avance que Martínez describe como “innovador, moderno y con toda la calidad asistencial”.