El pleno de Les Corts no ha aprobado, debido a los votos contrarios de PP y Vox, la proposición de ley presentada por Compromís que buscaba la derogación explícita del Decreto de Nueva Planta de 1707, impuesto por el rey Felipe V, en lo que respecta a la Comunidad Valenciana, sucesora del antiguo Reino de Valencia.
La ley propuesta, que no fue favorecida por el Consell (PP) y sí respaldada por el PSPV, incluía un artículo para dejar sin efecto definitivamente dicho decreto. De haberse aprobado, Compromís planeaba presentarla ante el Congreso de los Diputados.
La propuesta recordaba cómo el Decreto de Nueva Planta eliminó el marco legal y la soberanía valenciana, disolviendo sus instituciones y aboliendo sus fueros. Además, se mencionaba que el Tribunal Constitucional había usado este decreto para limitar la capacidad legislativa del Estatut d’Autonomia en materia de derecho civil.
Durante el debate, Jesús Pla (Compromís) instó al PP a ser «coherente», recordando su apoyo a una medida similar en la Diputació de València, y criticó a Vox diciendo: «Ustedes son la Nueva Planta, la nueva concepción del Estado». Por su parte, Ernest Blanch del PSPV defendió la ley como necesaria para proteger los derechos valencianos y promover «leyes modernas y útiles sin rémoras del pasado».
Alejo Font de Mora (PP) describió la iniciativa como «inútil e irrelevante», mientras que José Mª Llanos de Vox la calificó de «broma» en medio de la situación actual de España, acusando a Compromís de traicionar la cultura valenciana.
Finalmente, la Generalitat, tras consultar al Consell Jurídic Consultiu (CJC), argumentó que no era viable derogar una norma inactiva mediante una ley, incluso a nivel simbólico.
En otro orden de asuntos, Les Corts aprobó una PNL de Vox, con apoyo del PP, que insta al Gobierno a rechazar ciertas regulaciones de la UE sobre el uso de plomo en la caza y pesca, y a revisar el Pacto Verde Europeo.