María José Salvador, viceportavoz del PSPV en Les Corts, ha elogiado la «sensibilidad» que, según ella, ha mostrado el PSOE al pedir que el próximo 11 de septiembre no se realice pleno en el Congreso, permitiendo así que los diputados catalanes puedan permanecer en su comunidad durante la Diada, que es festivo en Cataluña. Asimismo, ha sugerido que esta medida podría ser aplicable en futuros casos similares durante «días emblemáticos» de otras regiones autónomas. «Atender la sensibilidad siempre es positivo», enfatizó.
En una conferencia de prensa después de la reunión de síndicos de este miércoles, Salvador criticó a Vox, que ahora lidera Les Corts, por «no creer en el autogobierno». A la vez, resaltó que el PSOE «cree» en el Estado de las Autonomías, contrariamente a PP y Vox. Además, lamentó que, mientras que en la Cámara Baja ya se discuten fechas para el pleno, en Les Corts no se conocerá el calendario parlamentario hasta el 9 de septiembre.
Salvador se mostró confiada en que el PSOE mantendrá su «sensibilidad» si se presentan situaciones similares con otros «días emblemáticos» en distintas comunidades. «Siempre hay una primera vez para las cosas, lo importante es que se produzcan y avanzar en el Estado de las Autonomías», comentó.
El pasado año, el 11 de septiembre coincidió con una sesión de control en el Congreso, aunque el presidente Pedro Sánchez no estuvo presente por encontrarse en un viaje oficial en China. En cambio, en 2023, el día de la Diada no tuvo pleno debido a que aún no se habían reanudado las sesiones plenarias tras las elecciones generales de julio. También se mencionó la realización de plenos el 9 de octubre de 2024 y el 28 de febrero de 2024, coincidiendo con festividades en Valencia y Andalucía respectivamente.
«A veces son atendidas y a veces no», dijo Salvador, evitando comentar sobre si la petición de no realizar pleno el 11 de septiembre tenía relación con la citación judicial de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Por otro lado, Joan Baldoví de Compromís argumentó que no deberían existir diferencias entre las comunidades: «Si se hace con la Diada de Catalunya, se tendría que hacer con el 9 d’Octubre, caiga el día de caiga», afirmó.













