Es Noticia |
Fiscal general PP México Presupuestos 2026 PSOE Genocidio Fiscal general Bonos de catástrofe Senado Segurma Identificación Congreso Acciones Mercados de capitales Violencia de género Paz justa Indonesia Opv Varroa Críticas
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

España busca liderar la innovación frente a las resistencias antimicrobianas: del diagnóstico a la acción

Expertos advierten de que podríamos volver a una era preantibiótica si no se actúa con urgencia

demócrataPROpordemócrataPRO
26/11/2025 - 09:57
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza global real e inmediata, reconocida por la OMS, la ONU y la Unión Europea. Definida como “pandemia silenciosa”, se estima que provoca 1,27 millones de muertes anuales en todo el mundo y que en 2050 podría ser la primera causa de mortalidad global.

España se encuentra entre los países europeos con tasas más elevadas de infecciones multirresistentes y mortalidad asociada. Según el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las infecciones por bacterias multirresistentes ya causan más de 4.000 muertes anuales en España y generan un sobrecoste sanitario superior a los 150 millones de euros. Aunque el consumo de antibióticos en humanos y animales se ha reducido en los últimos años, los responsables del PRAN insisten en que es necesario mantener la vigilancia activa, promover un uso responsable y reforzar la investigación para evitar un retroceso.

La efectividad de la medicina moderna está comprometida: desde cirugías a quimioterapias, dado que pacientes inmunocomprometidos son especialmente vulnerables ante las infecciones por patógenos multirresistentes.

Los expertos advierten de que podríamos volver a una era preantibiótica si no se actúa con urgencia y, por el momento, las medidas adoptadas son insuficientes. El pasado 18 de noviembre, coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Responsable de los Antibióticos, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) revelaba que la resistencia antimicrobiana sigue aumentando y que, pese a los esfuerzos, Europa no está en camino de cumplir cuatro de los cinco objetivos de RAM establecidos por el Consejo de la UE para 2030, una meta aprobada en junio de 2023 sobre intensificar las acciones para combatir la resistencia a los antimicrobianos en un enfoque One Health, entendiendo que la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente están estrechamente interrelacionadas.

Hacia una política pública innovadora

En este contexto urge un impulso para promover modelos sostenibles que aseguren el desarrollo, acceso y uso racional de nuevos antimicrobianos, con la participación de expertos multidisciplinares y bajo una lógica de colaboración científica, industrial e institucional.

Al mismo tiempo, es necesario dar solución a un desafío clave: la innovación farmacéutica en antibióticos de reserva, aquellos considerados de “último recurso” para infecciones sin alternativa eficaz que están en riesgo porque su uso se restringe para preservar su eficacia, lo que desincentiva la inversión en I+D.

En este sentido, España, con el PRAN 2025-2027, tiene la oportunidad de tratar de corregir este “fallo de mercado” mediante una política sanitaria e industrial con prioridades claras:

1) Redefinir cómo evaluamos los antibióticos estratégicos

Un sistema nacional de priorización permitiría acceso temprano, financiación preferente e integración en protocolos clínicos, reforzando además la cooperación internacional.

2) Impulsar incentivos económicos a la innovación

La evidencia internacional es clara: ningún incentivo por sí solo es suficiente. Se necesita una combinación de incentivos “push” y “pull” durante todo el ciclo de I+D para garantizar disponibilidad y sostenibilidad del sector.

Modelos pioneros que ya se aplican en otros países europeos pueden servir de ejemplo:

● Reino Unido: modelos de suscripción con ingresos garantizados independientemente del volumen de ventas

● Francia y Alemania: exenciones regulatorias y protección de precios para antibióticos de reserva

● Suecia: garantías de ingresos mínimos para disponibilidad nacional

● Italia: fondo dedicado al reembolso de los antimicrobianos de reserva de 100 millones de euros anuales e incentivos fiscales como la exención de descuentos obligatorios.

La industria como aliada estratégica

El impulso político también debe ir acompañado del compromiso empresarial. Es necesario generar un marco atractivo para la inversión industrial y biotecnológica que permita establecer acuerdos de colaboración estratégica entre el sector público y la industria farmacéutica, estableciendo incentivos fiscales específicos para empresas que inviertan en la I+D de nuevos antimicrobianos y fomentando modelos innovadores de acceso y financiación.

El sector farmacéutico reclama, además, marcos normativos que favorezcan la sostenibilidad económica de los antibióticos innovadores, especialmente aquellos reservados a infecciones más complejas y resistentes.

Una cuestión de salud pública y de soberanía sanitaria

España asume así un doble reto:

• Proteger la vida de los pacientes hoy

• Garantizar que la medicina moderna siga siendo efectiva mañana

Solo una respuesta colectiva —autoridades sanitarias, profesionales, industria y ciudadanía— puede frenar la propagación de bacterias multirresistentes y evitar que el progreso médico-sanitario de un siglo quede en entredicho.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:25
DemócrataPRO

España busca liderar la innovación frente a las resistencias antimicrobianas: del diagnóstico a la acción

10:25
Economía

HBX registra caída del 13% en Bolsa después de aumentar sus pérdidas a 70 millones en 2025 debido a la OPV

10:24
Andalucía

Montero interroga a Bendodo sobre su conocimiento en la modificación del sistema de ‘control’ de contratos de emergencia

10:24
Política

El PP acusa a Pedro Sánchez de actuar como un «déspota» y de posicionarse como «víctima

10:23
Política

El PNV insta a Sánchez a ampliar el foco de la memoria histórica más allá de Franco y pide desclasificar archivos

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Sociedades médicas y pacientes instan a priorizar la nutrición clínica en las políticas públicas frente a la desnutrición relacionada con la enfermedad

porJavier Granda Revilla
25/11/2025 - 11:16

Seguimiento Periodístico Legislativo

Sanitarios y pacientes presentan en el Congreso de los Diputados una guía para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades hepáticas poco frecuentes

porJavier Granda Revilla
17/11/2025 - 18:00

Seguimiento Periodístico Legislativo

EMA recomienda la aprobación de siete medicamentos innovadores

porJavier Granda Revilla
14/11/2025 - 19:12

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los pacientes piden en el Congreso de los Diputados una regulación específica para la distrofia muscular de Duchenne 

porJavier Granda Revilla
06/11/2025 - 14:15

Observatorio Social

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
El PSOE insta a la llamada ‘M30 de la política’ a mirar hacia Euskadi y Cataluña como referentes
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist