Es Noticia |
Etarras Violencia Tarragona Feijóo Carolina españa Gabriel boric Pesca Líbano Ahorros Junts Ejército maliense Pacto Verde Europeo Alta velocidad Gas Ejército israelí Venezuela Sevilla Mazón Congo Alto el fuego
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Las compañías farmacéuticas apuestan por la I+D, la protección de las patentes y la digitalización para recuperar la competitividad en Europa

El XXIV Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España ha reunido este año a más de de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, ámbito académico y compañías farmacéuticas.

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
08/09/2025 - 12:18 - Actualizado: 12/09/2025 - 16:19
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las compañías farmacéuticas innovadoras analizaron el pasado viernes el momento de oportunidad que se abre frente a los grandes retos globales y las reformas normativas que viven España y Europa. Lo hicieron las directoras generales en España de MSD y BMS, Ana Argelich y Sandra Orta, y los directores generales de Esteve y Gebro Pharma, Rodrigo Bonilla y Sergi Aulinas, en la segunda jornada del XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica, celebrada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de la capital cántabra.

Durante la charla, los representantes de las compañías coincidieron en la necesidad de que España y Europa protejan la innovación, en un momento de revolución científica en el que Estados Unidos y Asia están tomando medidas para atraer inversiones a su territorio.

“El momento actual hace más importante que nunca recordar nuestro principal objetivo, que es hacer llegar la innovación, de manera rápida y efectiva, a quienes lo necesitan, sin olvidar que la I+D biofarmacéutica es uno de los pilares estratégicos del futuro de Europa y la colaboración público-privada, esencial para seguir avanzando en esta línea”, afirmó la directora general de MSD España y presidenta de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas en España (LAWG).

El director general de Esteve señaló que “ante la presión global, España debe fortalecer su posición mediante una regulación clara y una colaboración pública-privada efectiva. España y la Unión Europea deben apostar por un liderazgo compartido con la industria farmacéutica para afrontar los retos globales y responder a la creciente competencia internacional, especialmente la estadounidense”.

En la misma línea, el CEO de Gebro Pharma en España advirtió de que “las capacidades industriales europeas están siendo amenazadas”. Por este motivo, abogó por “fortalecer el tejido europeo y seguir apostando por la I+D. Son necesarias políticas decididas y un plan claro para recuperar la confianza en Europa”.

Proteger la innovación

Argelich subrayó el papel esencial de la protección regulatoria para el avance de la innovación, en el contexto de la revisión de la legislación farmacéutica europea, donde actualmente se debate una posible reducción del período de protección de los datos regulatorios: “Vivimos un momento de urgencia para lograr que la legislación europea haga una protección efectiva de la propiedad industrial”.

El liderazgo que España ha alcanzado en ensayos clínicos es otro de los elementos que puede ayudar a España a recuperar competitividad. “Hemos conquistado una posición de liderazgo y ahora debemos preservarla y seguir fomentándola. Se montó un marco regulatorio clave y ha funcionado, debemos aprovecharlo y trasladarlo a otros ámbitos”, indicó el director general de Esteve.

La colaboración público-privada, la eficiencia y la capacidad técnica de la agencia reguladora, la excelencia hospitalaria y la solidaridad de los pacientes son las otras palancas que han contribuido al posicionamiento de nuestro país. “Somos líderes, pero hay un riesgo: otros países de Europa como Alemania o Reino Unido están tomando medidas para fomentar los ensayos clínicos. Es clave que protejamos la innovación y lo hagamos a través de la colaboración”, remarcó la directora general de BMS España y Portugal.

Las compañías ven en la digitalización y la inteligencia artificial otra de las palancas sobre la que construir una España y Europa más innovadora y competitiva en el ámbito de la salud: “Tenemos la oportunidad en el despliegue del reglamento de datos en salud y de liderar en Europa, como lo hacemos en ensayos clínicos, en el uso secundario de datos”, apuntó el director general de Gebro Pharma.

En este sentido, Orta aseguró que la futura Ley de Biotecnología abre oportunidades para “hacer más atractiva la inversión, mejorar la competitividad, crear empleo de calidad y favorecer la innovación abierta”.

Bonilla, por su parte, recordó la importancia del recién aprobado Plan Profarma, aunque reconoció que podría mejorarse con nuevos criterios como la consideración como capacidad industrial de los hubs de innovación, que muchas compañías están estableciendo en España.

La jornada del viernes trató otros temas, como la transformación del SNS a través de la digitalización o la visión de la academia, y contó con la participación del secretario general de Salud Digital, Información e Innovación en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz, y con la nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, María Teresa Parejo.

El XXIV Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España ha reunido este año a más de de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, ámbito académico y compañías farmacéuticas.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:39
Agricultura & Alimentación

Ampliación | Empresas aragonesas brillan en AGRITECHNICA 2025 con el respaldo de AREX y CAG

14:39
Política

Ayuso critica al candidato del PSOE Gallardo, acusado de contradecir la clausura de Almaraz aprobada por el Congreso

14:34
Internacional

Zelenski y Mitsotakis acuerdan suministro extra de gas estadounidense para Ucrania

14:34
Política

Junqueras acusa a Aliança Catalana de ser una creación de jueces y servicios secretos españoles

14:24
Política

Feijóo critica a Sánchez por postergar decisiones, mientras Guardiola anticipa elecciones

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

EMA recomienda la aprobación de siete medicamentos innovadores

porJavier Granda Revilla
14/11/2025 - 19:12

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los pacientes piden en el Congreso de los Diputados una regulación específica para la distrofia muscular de Duchenne 

porJavier Granda Revilla
06/11/2025 - 14:15

Seguimiento Periodístico Legislativo

Pacientes, profesionales sanitarios y parlamentarios debaten en Galicia el primer cribado de salud renal en España

porJavier Granda Revilla
03/11/2025 - 17:53

Seguimiento Periodístico Legislativo

El Congreso de los Diputados acogió la I Jornada de Sensibilización sobre el Eccema Crónico de Manos grave

porJavier Granda Revilla
27/10/2025 - 12:25 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:03

Observatorio Social

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist