Es Tendencia |
Westfield parquesur Deducción Impuestos Expansión Deuda Facturación Alerta narnaja Ucrania Lluvias Reforma legislativa Celiaquía Krispy kreme Agencia Tributaria El tiempo Airtificial DANA Global sumud flotilla Canarias Inauguración Presupuestos
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Concepción Saavedra anuncia una reorganización del mapa sanitario en Asturias, con una nueva estructura de administración y coordinación

La consejera de Salud del Principado ha recalcado que su intención es “reorientar el sistema de salud, sin grandes cambios, con menos burocracia, mejorando la gobernanza e incorporando a los pacientes en las decisiones”

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
09/05/2025 - 15:54
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Concepción Saavedra, consejera de Salud del Principado de Asturias, ha participado esta mañana en el desayuno socio-sanitario que organiza Europa Press. Como ha recalcado, los retos diarios a los que se enfrenta la región son numerosos. Entre otros, el envejecimiento -es la comunidad más envejecida de España, la cronicidad, la equidad en el acceso en zonas rurales, la financiación, la incorporación de nuevos recursos y perfiles sanitarios, la atención de la salud mental, la coordinación sociosanitaria “e, incluso, el reciente apagón, que hizo que toda la Sanidad asturiana tuviera que funcionar con generadores”

“El sistema sanitario público es uno de los mayores logros de la democracia y mi intención es reorientarlo, sin grandes cambios”, ha anunciado, para pasar a desglosar las principales líneas de trabajo de su departamento.

La primera es la gobernanza. Como ha recordado Saavedra, en Asturias la atención está basada en el sistema sanitario público “en un 90%, especialmente Atención Primaria y enfermedades raras, entre otros ámbitos. Debemos defender el sistema sanitario público y trabajar y colaborar con la medicina privada”.

Implicar a los ciudadanos

En el ámbito de la gobernanza, ha insistido en que deben impulsarse instrumentos “para evaluar el valor, con nuevas herramientas y terapias decididas en el seno del Consejo Interterritorial para asegurar la sostenibilidad. Además, deben estar implicados los ciudadanos, sabiendo lo que financian. Por tanto, son necesarios nuevos modelos innovadores de gobernanza, con un liderazgo político claro”.

Todo ello va a llevar a la reorganización en Asturias del mapa sanitario “con nueva estructura de administración y coordinación del sistema de salud, con menos burocracia, mejorando la gobernanza e incorporando a los pacientes en las decisiones”.

En cuanto a los profesionales, Saavedra ha destacado que “deben participar en equipos multidisciplinares que utilicen tecnología puntera. El compromiso pasa por mejores condiciones económicas y un relevo generacional, ofreciendo flexibilidad horaria y otras ventajas a los profesionales sanitarios que se incorporan, lo que ha logrado que Asturias sea la comunidad autónoma con más médicos por 1000 habitantes”. Por otro lado, ha insistido que se está planteando una mejor planificación de los recursos humanos “para que la escasez de profesionales no se repita”.

Paro de la ley estatutaria

“De momento, se ha parado la ley estatutaria, en espera del Estatuto Marco que es importante y que debe modificarse desde hace años, pero con el consenso de todas las comunidades autónomas de los profesionales y coordinación del Ministerio de Sanidad. Quizá debe ser más general. Pero sí se está potenciando la exclusividad tanto de profesional sanitario como de directivos. En el resto se está negociando”, ha explicado.  

Respecto al modelo asistencial, ha insistido que se debe potenciar la Atención Primaria, “que caracteriza el sistema de salud de España y que soluciona el 80% de los problemas de salud de la población”. Para lograrlo, ha anuncia que se la va a dotar de más recursos, liderazgo y capacidad de autogestión, creando el director de equipo de Atención Primaria para que puedan organizar y planificar sus propios recursos. Y que se va a incorporar la medicina familiar y comunitaria a las asignaturas de la carrera de Medicina.

En este campo, también se está eliminando burocracia, expandiendo las enfermeras especialistas y reforzando las unidades de apoyo, con nuevos perfiles profesionales, como psicólogos y optometristas, que realizan triajes oftalmológicos. Otro perfil innovador es el de médico y enfermera vinculados a una zona básica de salud e integrados en el equipo, que considera “muy atractivo para médicos jóvenes. En resumen, tenemos compromiso político y presupuestario, con un relevo generacional y un nuevo modelo”.

Los cribados de mama y cérvix están obteniendo buenos resultados, con peores datos en colon. Por eso, se está valorando bajar las edades gradualmente en colon y mama hasta los 45 años, dado que cada vez afecta a gente más joven

Respecto a la coordinación socio-sanitaria, ha indicado “que no tiene vuelta atrás. Cuenta con el apoyo de enfermería, que refuerza el trabajo de manera coordinada dentro de las residencias y centros educativos. Nuestra ventaja es que funciona muy bien la coordinación del sistema sanitario y la capacidad de consenso de todo lo que hacemos”.

En cuanto a los hospitales, ha considerado que el HUCA “es un modelo de éxito, uno de los centros punteros del país”. Y ha anunciado que el hospital de Cabueñes “también va a ser un modelo”.

En este ámbito, se van a potenciar los equipos multidisciplinares con gestión de casos, el hospital de día, los cuidados paliativos, y la hospitalización a domicilio. Además, en Los hospitales comarcales, en zonas rurales, se va a seguir invirtiendo”.

Mejora en la lista de espera

“La lista de espera es coyuntural, es una manera de gestionar la demanda con criterios”. Entre otros, ha citado que Asturias cuenta con un plan estructural, con consultas de alta resolución y colaboración con la medicina privada. “Todos los parámetros han mejorado y la incorporación de más profesionales va a permitir que mejoren aún más en 2025”, ha pronosticado.

Respecto a la tecnología, Saavedra ha recalcado que “obliga a un gran trabajo de planificación y análisis para digitalizar la Atención Primaria y automatizarla, monitorizando la cronicidad, potenciar genómica, terapias avanzadas…” Otra iniciativa destacada que ha anunciado, es el espacio de datos en el que se recogen “todos los registros para poder conocer la realidad e impulsar la investigación y la formación. Supondrá un antes y un después en 2026, cuando se ponga en marcha”.

Pacto de salud mental

En cuanto a las personas, ha admitido que hay quejas de los usuarios por falta de información o de que no se sabe comunicar, por lo que ha considerado que debe potenciarse la humanización “en todos los protocolos en salud. Notamos malestar y frustración, sobre todo en población infanto-juvenil. Estamos medicalizando problemas de la vida. Hay que darle una solución, por eso hemos puesto en marcha el Pacto de la Salud Mental, un pacto de valores que será consensuado en junio con los grupos políticos. Y se está trabajando en una Ley de Salud Mental, que incorporará estos valores.

Otro proyecto que ha destacado es ‘Asturias Saludable’, con el que se pretende cambiar estilos de vida, mejorando bienestar emocional, para lo que se contará con 50 profesionales jóvenes –médicos, enfermeras, fisioterapeutas– que manejen redes sociales como TikTok “para dar información real y veraz de nutrición, ejercicio y salud, entre otros ámbitos, colaborando con los ayuntamientos en muchos aspectos”. El proyecto está pendiente de presupuestar y diseñar.

“Nos quedan por delante decisiones valientes, criterios técnicos y una visión que permita mirar más allá”, ha concluido.  

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:19
Política

Sumar critica la recomendación del Gobierno sobre la retirada de la flotilla y aboga por su protección

11:11
Actualidad

Gestión de 37 incidentes críticos en Ibiza tras fuertes lluvias nocturnas

11:10
Internacional

El OIEA asegura que no hay riesgo inmediato en la central nuclear de Zaporiyia, aunque sigue desconectada

11:10
Tribunales

Declaran culpable a un hombre en Cádiz por negligencia en el cuidado de su madre

11:09
Economía

a&o Hostels se expande en Londres adquiriendo el histórico DoubleTree by Hilton

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist