El informe anual 2024 de la EMA, que se ha publicado hoy y puede leerse íntegramente en este enlace, ofrece información sobre las prioridades estratégicas de la Agencia y su contribución a la salud pública y animal en la Unión Europea.
El informe digital describe los aspectos más destacados en materia de evaluación y seguimiento de medicamentos humanos y veterinarios, junto con una selección de cifras clave. La narrativa se complementa con una cronología interactiva de los hitos de 2024, con funcionalidades avanzadas que permiten a los lectores explorar cada tema con mayor profundidad mediante el acceso a documentos adicionales, materiales audiovisuales e infografías.
En 2024, la EMA recomendó la autorización de comercialización de 114 medicamentos. De ellos, 46 incluían una nueva sustancia activa que nunca antes se había autorizado en la UE. Entre ellos, varios medicamentos destacan por su contribución a las necesidades de salud pública o por la innovación que representan.
En el ámbito veterinario, la EMA recomendó la autorización de comercialización de 25 medicamentos veterinarios, el mayor número de recomendaciones en un año. De estos, dos incluían una nueva sustancia activa. 14 eran vacunas, incluidas siete que se habían desarrollado mediante un proceso biotecnológico.
El informe contiene entrevistas con diferentes responsables de EMA, como Bruno Sepodes, presidente del Comité de Medicamentos de Uso Humano; Ulla Wändel Liminga, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria y Gerrit Johan Schefferlie, presidente del Comité de Medicamentos Veterinarios, que destacan algunos de los principales logros y actividades de sus comités en 2024 y describen su visión y prioridades para el próximo año.
Otras actividades importantes que abarca el informe incluyen los esfuerzos de la EMA por invertir en mejores procesos y decisiones regulatorias basadas en la evidencia, mediante iniciativas como la Aceleración de Ensayos Clínicos en la UE (ACT EU) y la Red de Análisis de Datos e Interrogatorios en el Mundo Real (DARWIN EU), facilitando la adopción de métodos de fabricación avanzados y utilizando la inteligencia artificial en beneficio de los pacientes y la salud pública; y la labor de la EMA para fortalecer la colaboración en la red reguladora europea de medicamentos y a nivel internacional.
Como es habitual, el segundo capítulo del informe está dedicado a las principales estadísticas y tendencias que ilustran las actividades de la Agencia en la regulación de medicamentos. Se puede encontrar información estadística más detallada sobre la EMA en el informe anual de actividades de la Agencia.