Es Tendencia |
Huelga Comisión Europea Tauromaquia Sindicato de Estudiantes Carlos Mazón Acero europeo Industria del acero Multas DANA PP Cgt Partido Popular (PP) ILP UGT Audiencia Pública Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Ley de Movilidad Sostenible Diana Morant Europa Movilidad sostenible
Demócrata
viernes, 10 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

La Jornada Somos Pacientes confirma el gran momento que vive la innovación en fármacos

La gran innovación viene de la mano de las terapias avanzadas: la génica, la plasmática y la de tejidos

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
30/06/2025 - 17:18
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Esta mañana se ha celebrado en Madrid la XII Jornada Somos Pacientes, con el título Medicamentos que mejoran vidas: la innovación que viene y que puede verse en su integridad en este enlace.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto el gran momento que vive la innovación en fármacos. Como ha puesto de manifiesto en la introducción Miguel González Corral, director de comunicación y pacientes de Farmaindustria, “las terapias celulares y los avances en genómica son ya una realidad, con otra ola que viene con la ciencia de datos y la inteligencia artificial generativa, impulsando los avances. Y todo ello con una madurez de las asociaciones de pacientes, que se han convertido en un agente fundamental”.

Juan Yermo, director general de Farmaindustria, ha destacado que la jornada se ha convertido en una cita clave en el diálogo con los pacientes, “que deben ser siempre los protagonistas activos de nuestro sistema sanitario, parte integral de la toma de decisiones. La innovación debe abarcar tratamientos, innovación, diagnóstico, prevención, gobernanza, tecnología… Estamos viviendo una revolución, lo que supone una oportunidad para la salud de los pacientes y en cómo los cuidamos”.

En su opinión, la aplicación de la tecnología va a permitir fomentar la investigación preclínica y traslacional “con compromiso y colaboración entre lo público y lo privado, lo que va a permitir un sistema sanitario más humano y equitativo. Y preparado para los retos de futuro, como la pérdida de competitividad en Europa, que debe corregirse. Estamos en un momento de oportunidades para cambiar la normativa europea y española, que es lo que permite incentivar las colaboraciones. Estos cambios van a ser críticos para facilitar la innovación y hacer que los medicamentos lleguen a los pacientes: hay que fortalecer los ensayos, mejorar el acceso y preservar el tejido industrial. Desde Farmaindustria tenemos el compromiso de lograr el máximo nivel de colaboración”.

Por su parte, Ana López de la Rica, jefa adjunta del departamento de medicamentos de uso humano de la AEMPS, ha coincido en que la innovación biomédica “avanza a un ritmo sin precedentes. Nuestro compromiso es que cada avance llegue a cada paciente que lo necesite”.

Las terapias avanzadas marcan el camino

La primera mesa de la jornada ha abordado las nuevas terapias y cómo van a revolucionar la sanidad e impactar en los pacientes. Rosalía Ruano trabaja en la división de Farmacología y Evaluación Clínica de AEMPS y es miembro del Scientific Advice Working Party de EMA, una entidad que, como detalló, realiza asesoramiento científico a compañías, pymes e investigadores sobre cómo realizar ensayos clínicos. Desde su punto de vista, el término necesidades médicas no cubiertas “ha perdido valor, porque se usa desde hace años para todo y no permite priorizar. La nueva legislación, que está en discusión, aborda este tema y matiza que debe usarse a enfermedades graves”.

En cuanto a los nuevos tratamientos, ha opinado que la “gran innovación viene de la mano de las terapias avanzadas: la génica, la plasmática y la de tejidos”.

Javier García Alegría, especialista en Medicina Interna y expresidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médica Españolas (Facme), ha señalado que está viviendo estos cambios “con gran interés y esperanza. Hay muchos campos en los que hay necesidades no cubiertas, desde enfermedades raras, a cáncer, ELA, malaria, Chagas o resistencias bacterianas”. En cuanto a los riesgos, ha insistido que se debe ser muy riguroso en los aspectos éticos

“Lo estamos vivimos con mucho optimismo, hay buenas noticias a diario, incluso un cambio de presentación es un avance. La innovación es un reto, debe ser sostenible en el tiempo y más con la incertidumbre en la que vivimos. Los pacientes debemos participar y hacer que se nos escuche, tenemos un  papel muy importante en innovación”, ha señalado Juan de Silva, vocal de la junta directiva de la Plataforma de Pacientes (POP) y presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística.

“Tenemos que seguir trabajando en nuestro papel de pacientes, con espacios donde poder aportar nuestro punto de vista. Hay mucho que avanzar, pero tenemos que tener más relevancia y recibir más feedback de nuestras aportaciones y de si sirven para algo”, ha añadido.

En cuanto a los cambios en la normativa tanto en España como en Europa, Ruano ha recordado que está en discusión pero que involucra más a los pacientes “aunque no se sabe en qué magnitud. Ahora, su participación no es muy frecuente porque es difícil encontrarlos. La principal dificultad es el conflicto de intereses, pero siempre intentamos que participen, especialmente en enfermedades raras”.

“Cada vez nos llegan más peticiones para participar en estos encuentros, tanto para pacientes legos como para asociaciones y pacientes expertos, colaborando como una entidad más junto a industria y Administración, aportando su visión”, ha indicado Da Silva.

“Tenemos la idea clara de que el médico tiene que participar en todo el desarrollo del fármaco, diseñando los estudios, en la evaluación y en el seguimiento de los pacientes en fases de post-comercialización. Tenemos de ir de la mano, pacientes, promotoras y profesionales, canalizados por las sociedades científicas, que dan un aval. Y recordemos que la ciencia va a ir por delante de la economía, con un debate del valor que aportan los medicamentos. Respecto a los datos sanitarios en práctica real, deben estar disponibles para la sociedad porque son muy útiles para mejorar”, ha recalcado García Alegría.  

“La colaboración con las sociedades científicas es clave, que confirma determinadas informaciones”, ha coincidido Da Silva, que ha pedido además que se simplifiquen los procesos y la burocracia, a lo que ha contestado Ruano que hay procesos regulatorios que se está planteando recortar, como los calendarios regulatorios o la lista de preguntas. “Y hay que repensar los ensayos clínicos”, ha agregado.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:57
Política

Los estudiantes y la CGT anuncian una huelga general el 15 de octubre en protesta por la situación en Gaza

16:55
Demócrata

Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

16:49
Demócrata

El Gobierno quiere más protección para los menores en Internet: edad mínima para registrarse en redes y penalizar los deepfakes sexuales

16:48
Política

Borrell elogia a María Corina Machado por su destacado papel en la búsqueda de una solución democrática en Venezuela

16:44
Internacional

Marine Le Pen critica la exclusión de la ultraderecha en las conversaciones para formar gobierno en Francia

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para concienciar y fomentar la inclusión laboral como una oportunidad para el sector

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 13:13

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad pide, en el Ministerio de Sanidad, una nueva cultura sanitaria basada en el valor compartido

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 12:05

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los retos de las enfermedades oncohematológicas, en el Congreso de los Diputados

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 11:38

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Observatorio Social

Más Leídas

¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú?
Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Deberes pendientes en Bruselas: la Comisión advierte a España de sus retrasos en la transposición de directivas
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
El Congreso se prepara para una revisión integral del sector veterinario
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist