Es Tendencia |
Yolanda Díaz PP Óscar Puente Palestina Gobierno de España Pepe Álvarez Audiencia Pública Ipc Israel Prensa Ibérica Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pensionistas Subida pensiones Sindicato de Estudiantes Acero Huelga por Gaza Ernest Urtasun Descarbonización Elecciones Valencia Consulta Pública
Demócrata
viernes, 10 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Jornada Somos Pacientes: ensayos más digitales, más inclusivos, más cercanos a los pacientes

Los ponentes han subrayado el liderazgo de España en el Espacio Europeo de Datos de Salud

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
01/07/2025 - 18:32
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La jornada Somos Pacientes, celebrada ayer, abordó en su primera mesa cómo las nuevas terapias en el horizonte van a revolucionar la sanidad. La segunda mesa redonda se centró en los desafíos en investigación clínica. La moderadora, Isabel Motero, directora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), insistió en la necesidad de trabajar juntos “todas las partes implicadas, con la búsqueda del equilibrio entre innovación y economía. Solo el 20% de las enfermedades raras se están investigando. Y solo el 6% tiene tratamiento”.

¿Cómo ha evolucionado la investigación clínica, hacia dónde vamos? Para el doctor Alberto Borobia, responsable de la unidad central de investigación clínica y ensayos clínicos del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la investigación ha estado muy marcada por la pandemia, con monitorización remota y telemedicina como principales elementos, con ensayos clínicos más descentralizados.

“Viene un nuevo paso, que supone una oportunidad: los ensayos se centran en las personas y no en los pacientes. Y en la Atención Primaria, para pasar a hablar de eficacia a efectividad: tienen que dar respuesta a la heterogeneidad de las consultas y de la sociedad. Necesitamos datos en vida real y datos en ensayos clínicos en todo tipo de pacientes”, ha apuntado la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG

Amalia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, ha recordado el impacto de la regulación. “El liderazgo de España ha sido importante: el Espacio Europeo de Datos de Salud precisa de una preparación para un despliegue gradual, con una colaboración público-privada que genere confianza. Y tenemos que seguir siendo ágiles a la hora de poner en marcha ensayos clínicos, un logro que es fruto de todos”.

Otro aspecto clave, desde su punto de vista, es garantizar la equidad en el acceso, con un gran impulso de la investigación en todas las comunidades autónomas, apostando por la Atención Primaria y la descentralización, con el uso de plataformas digitales para selección de centros y pacientes de forma más eficiente.

“La desigualdad territorial se puede reducir trabajando todos juntos. Las sociedades científicas podemos aportar para que las experiencias de éxito se trasladen de un lugar a otro. Al final, es un problema de personas que deciden. Ir de la mano todos juntos es la única manera de aprovechar las oportunidades e ir dando pasos en red para aportar valor”, ha señalado la doctora Rodríguez Ledo.

Para Borobia, la convocatoria de unidades de ensayos clínicos es una de las noticias más importantes de los últimos años, mejorando su capacidad de reclutamientos. Hay otras dos iniciativas destacadas: la primera es que, como un 20% de los ensayos son académicos, debe destacarse el esfuerzo de la plataforma del ISCIII, con participación de la mayoría de las comunidades autónomas. Y, en segundo término, en los últimos años se ha trabajado para la investigación europea no solo se focalice en Madrid y Barcelona, facilitando que otras comunidades participen.

Cómo mejorar el reclutamiento

Para Borobia deben cambiar los diseños en los ensayos clínicos, con la participación de todos los agentes involucrados en la investigación clínica, y aceptado por las agencias reguladoras. Además, de nuevo con el trabajo de todos, hay que mejorar la confianza en el sistema sanitario. La formación en este ámbito, es clave. Otro aspecto importante es involucrar a todos los niveles asistenciales: Atención Primaria, medicina rural y hospitales.

“Si queremos participación activa, no podemos pensar en el reclutamiento tradicional: hay que involucrar a la gente desde el inicio. Si no, no se puede generar esa confianza, ese apego y ese seguimiento. Si se construye con todos los agentes que participan, el compromiso es mayor”, ha opinado la doctora Rodríguez Ledo.

“Hay que mejorar las tasas de abandono, hay que seguir trabajando en concienciación. Pero los cambios regulatorios son cada vez más exigentes y hay que seguir aunando voluntades. Es un orgullo ser líderes en ensayos clínicos, hay que seguir explicándolo porque hay mucho reto en investigación clínica”, ha añadido Uranga.

En las poblaciones infra-representadas destaca la presencia de población extranjera, un aspecto que debe corregirse, ha opinado la moderadora. Y el papel de las asociaciones de pacientes es fundamental, ha indicado la presidenta de SEMG, “desde la propia iniciativa institucional, pero también en generar confianza, de cocrear y codiseñar. Hay que generar la cultura de investigación, es una herramienta de nuestro sistema sanitario para generar conocimiento, calidad de vida y resultados en salud en el día a día. Las asociaciones son el puente que enlazan la comunicación entre investigadores y Administración y ciudadanía”.

“Pasamos de registros de pacientes a catálogos de datos, con el Espacio Europeo de Datos. El proyecto ÚNICAS marca hacia dónde tenemos que ir: es un proyecto-país mirando al futuro”, ha recalcado Uranga.

Por último, Borobia ha reiterado que, si se quiere los resultados sean representativos, es fundamental colaborar con las asociaciones de pacientes, identificando poblaciones infra-representadas y, posteriormente, desarrollar herramientas de información a pacientes, potenciando redes de investigación y desarrollar nuevos diseños y herramientas que garanticen el reclutamiento. En cuanto a las barreras, ha destacado las que existen desde el punto de vista regulatorio y ético.

“Necesitamos una cultura de digitalización, con sistemas de información en los hospitales. Hay que aprovechar los fondos porque parte del liderazgo es del uso de la descentralización, con un papel clave de las asociaciones de pacientes”, ha concluido Uranga. La adaptación al cambio y la evolución de las instituciones “que es bastante más lenta”, son las principales barreras para la doctora Rodríguez Ledo.

La jornada Somos Pacientes puede verse en su integridad en este enlace.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:11
Agricultura & Alimentación

75 millones de euros invertidos en la modernización agrícola en Jaén desde 2020

12:10
Sanidad

El SAE insta a aumentar el número de especialistas para asegurar el acceso a los cuidados paliativos

12:10
Actualidad

Azcón invita a Vox a gestionar el Departamento de Bienestar Social ante el desafío legal del reparto de menores

12:09
Internacional

Israel destruye la casa del implicado en el atentado de Jerusalén donde falleció un español

12:09
Economía

Turismo de belleza y literatura definirán las tendencias de viaje en 2026, según Skyscanner

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para concienciar y fomentar la inclusión laboral como una oportunidad para el sector

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 13:13

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad pide, en el Ministerio de Sanidad, una nueva cultura sanitaria basada en el valor compartido

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 12:05

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los retos de las enfermedades oncohematológicas, en el Congreso de los Diputados

porJavier Granda Revilla
01/10/2025 - 11:38

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Observatorio Social

Más Leídas

Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Real Decreto de registro horario se expone públicamente por 10 días y se activará 20 días después de su publicación en el BOE
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
La AEMET emite un aviso rojo por DANA en Alicante y Murcia: puede haber inundaciones súbitas y repentinas
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist