La Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) celebró el viernes, en el Congreso de los Diputados, la I Jornada de Sensibilización sobre el Eccema Crónico de Manos grave, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta de forma significativa la calidad de vida, el bienestar emocional y la actividad laboral de quienes la padecen.
El acto contó con la colaboración de LEO Pharma, que presentó la campaña “Lo que nos hace huMANOS”, una iniciativa de sensibilización que pone el foco en la importancia de las manos en nuestra vida cotidiana y en cómo el eccema crónico de manos grave condiciona profundamente la vida de quienes lo padecen.
La campaña juega con la palabra “huMANOS” para resaltar no solo el papel funcional de las manos, sino también su dimensión humana y emocional, recordando que detrás de cada caso de eccema crónico de manos grave hay una persona con aspiraciones, relaciones y un día a día con un impacto directo de una patología crónica y debilitante.
Durante el encuentro, se presentó el primer documento sobre el abordaje hospitalario del eccema crónico de manos grave. Ha sido elaborado por un grupo multidisciplinar de 22 expertos procedentes de distintas comunidades autónomas y aborda los retos actuales y las oportunidades de mejora desde una triple perspectiva: clínica, resultados en salud, y gestión e innovación.
Entre los participantes se encuentran profesionales de dermatología, farmacia hospitalaria, atención primaria, medicina laboral, enfermería, psicología, economía de la salud, gestión sanitaria y representantes de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica. El documento ofrece una serie de propuestas concretas orientadas a mejorar el diagnóstico precoz, asegurar un tratamiento eficaz y facilitar un enfoque integral y coordinado entre los diferentes niveles asistenciales.
El eccema crónico de manos afecta aproximadamente al 4,6% de la población adulta en España, siendo padecida por un 6% de este grupo en un estadio grave, y con una prevalencia más alta entre los 30 y 39 años.
Para los pacientes supone una carga física, psicológica y funcional significativa. El picor, dolor, fisuras y lesiones visibles en las manos interfieren en tareas cotidianas, provocan dificultades en el autocuidado, alteraciones del sueño y limitaciones en el entorno laboral. De hecho, se trata de la enfermedad cutánea ocupacional más frecuente, con una elevada prevalencia en profesiones de alto riesgo e impacto económico, tanto por las bajas laborales como por los costes directos e indirectos que genera para el sistema sanitario.
“En el año en que cumplimos 30 años en España, esta jornada representa una oportunidad única para reforzar nuestro compromiso con la innovación dermatológica y con los pacientes. Desde LEO Pharma seguimos trabajando para ofrecer soluciones terapéuticas que transformen la vida de quienes conviven con enfermedades como el eccema crónico de manos grave, una patología con un fuerte impacto físico, emocional y laboral. Proyectos como la campaña ‘Lo que nos hace huMANOS’ reflejan nuestra apuesta por un enfoque científico, humano y personalizado en el abordaje de las enfermedades inflamatorias de la piel”, aseguró Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma Iberia.





