Es Tendencia |
Westfield parquesur Deducción Impuestos Expansión Deuda Facturación Alerta narnaja Ucrania Lluvias Reforma legislativa Celiaquía Krispy kreme Agencia Tributaria El tiempo Airtificial DANA Global sumud flotilla Canarias Inauguración Presupuestos
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Sanidad actualiza los programas de cribado y refuerza la Atención Primaria

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden Ministerial que actualiza la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
13/05/2025 - 16:10
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Ministerio de Sanidad acaba de publicar una nota de prensa en la que anuncia que el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden Ministerial que actualiza la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta modificación introduce nuevos servicios y procedimientos, amplía coberturas existentes y adapta la cartera a las necesidades actuales de la población.

Una de las principales novedades es la ampliación de los programas de cribado: en el cribado neonatal se incorpora la tirosinemia tipo I al programa de cribado de enfermedades endocrino-metabólicas. Además, se establece el cribado de las cardiopatías congénitas críticas. Estas incorporaciones, como se explica en la nota de prensa, tienen como objetivo la detección precoz de estas condiciones en los recién nacidos, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y mejorar el pronóstico.  

En relación con los cribados de cáncer, se modifica el programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix. Esta modificación implica una actualización de los criterios de la prueba primaria de cribado y el intervalo entre exploraciones, adaptándose a las nuevas evidencias científicas y estrategias de prevención.

En cuanto a la Atención Primaria, se refuerza su capacidad diagnóstica: para ello, se amplía el catálogo de procedimientos diagnósticos que pueden realizarse directamente en Atención Primaria, incorporando pruebas que hasta ahora requerían derivación a atención hospitalaria, como ecografías clínicas, retinografías, dermatoscopias, pruebas cardiológicas, diagnósticos de infecciones respiratorias o test de marcadores cardiovasculares.

Por otro lado, se refuerzan las acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención familiar y comunitaria. Las nuevas actividades incluidas facilitan la detección y priorización de problemas de salud de la comunidad, la identificación de recursos comunitarios, la participación en consejos de salud y la coordinación intersectorial con agentes locales, educativos, sociales y comunitarios.

Respecto a la prestación ortoprotésica, se reclasifican 25 tipos de productos ortopédicos del catálogo común, que pasan a ser considerados de elaboración individualizada (MED). Se incluye la posibilidad de que personas con patología neurológica, usuarias de ortesis tipo DAFO desde la infancia, puedan seguir utilizándolas en la edad adulta. También se incorporan al catálogo dos nuevos tipos de lentes de contacto para la corrección de la afaquia en casos de catarata congénita infantil.

Salud bucodental

En este ámbito se concreta y homogeneiza el acceso a los tratamientos en todo el territorio nacional, especialmente para personas con discapacidad o con alteraciones conductuales graves. Se establece que aquellas personas mayores de 14 años con discapacidad igual o superior al 33%, tanto intelectual como física, que limite la movilidad de las extremidades superiores, tendrán garantizado el acceso a tratamientos de odontología conservadora cuando, según criterio profesional, exista riesgo para su salud bucodental.

Además, se garantiza que las personas con alteraciones conductuales graves, que no pueden mantener el autocontrol necesario para recibir tratamientos odontológicos de forma convencional, puedan acceder a estos servicios bajo sedación o anestesia general, en coordinación con los equipos de atención hospitalaria especializados.

Catálogo de implantes quirúrgicos

Por último, tras la evaluación de los resultados de los estudios de monitorización realizados, se mantiene incluido en la cartera el dispositivo de cierre (oclusor) de la orejuela auricular izquierda, indicado para pacientes con fibrilación auricular que presentan alto riesgo de ictus y que no pueden recibir tratamiento anticoagulante oral. Por el contrario, se ha acordado la exclusión del stent esofágico biodegradable para patologías benignas, tras constatar que no se cumplen los requisitos de seguridad y eficacia establecidos en la normativa vigente.

El Ministerio recuerda que esta propuesta se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un enfoque prioritario en el fortalecimiento de la Atención Primaria y Comunitaria. Ha sido debidamente informada por los órganos competentes la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación (CPAF), el Comité Consultivo del Sistema Nacional de Salud y el Comité Asesor para la Prestación Ortoprotésica. Además, ha sido aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS y ha contado con el dictamen del Consejo de Estado.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:19
Política

Sumar critica la recomendación del Gobierno sobre la retirada de la flotilla y aboga por su protección

11:11
Actualidad

Gestión de 37 incidentes críticos en Ibiza tras fuertes lluvias nocturnas

11:10
Internacional

El OIEA asegura que no hay riesgo inmediato en la central nuclear de Zaporiyia, aunque sigue desconectada

11:10
Tribunales

Declaran culpable a un hombre en Cádiz por negligencia en el cuidado de su madre

11:09
Economía

a&o Hostels se expande en Londres adquiriendo el histórico DoubleTree by Hilton

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist