Es Tendencia |
Comisión Europea Ppcv Ucrania Beatriz Corredor. Demoscopia Ley de Movilidad Sostenible Valencia Red eléctrica Partido Popular (PP) Endesa CIS Vídeo filtrado Ministerio para la Transición Ecológica Sumar Santiago Abascal Asesinato Junts Alberto Núñez Feijóo Movilidad sostenible Decreto antiapagones
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

Demócrata analiza las operaciones declaradas ante Aduanas en 2024 para identificar los sectores más vulnerables por sus exportaciones a EEUU, el segundo mayor mercado extracomunitario para España

Hugo GarridoporHugo Garrido
30/07/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)

Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)

«Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo». Así ha valorado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el resultado de las negociaciones entre EEUU y la Unión Europea (UE), avanzado el domingo en Glasgow (Escocia), por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. La tibieza ante los compromisos alcanzados por la máxima mandataria de la UE es una reacción repetida entre los dirigentes de otros países miembros por un acuerdo cuya letra pequeña y alcance todavía se desconocen.

Lo conocido hasta ahora —aranceles fijos a productos y bienes del 15%, con algunas salvedades aún no detalladas, y programas de compra de energía y armamento a EEUU— ha bastado para que la CEOE manifieste su «más absoluto rechazo» y «máxima preocupación» por un acuerdo que a ojos de la patronal perjudica «la competitividad de nuestras industrias». La principal organización empresarial española cree que lo que viene es un «escenario con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global».

Al encarecimiento de los productos llegados de la UE, una pérdida de competitividad que puede traducirse en una caída en las ventas, hay que sumar la necesidad de buscar nuevos mercados para dar salida a las cuotas de mercancías que no consigan colocarse en EEUU, un proceso que por lo general necesita de tiempo. ¿Qué sectores son los que tienen peores perspectivas? Demócrata analiza el comercio bilateral con Estados Unidos a partir de los datos de comercio de los más de 13.000 tipos de bienes diferentes declarados ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

¿Cómo afectan los aranceles generales del 15% a España?

Pese a que la administración Trump justifica su política arancelaria en los desequilibrios entre los flujos del comercio de mercancías, en el caso español el balance de importaciones y exportaciones arroja un saldo favorable a EEUU. No obstante, la integración de España dentro del mercado común europeo impide la imposición de aranceles diferenciados entre países miembros.

Aunque la gran mayoría de países de la UE tienen una balanza a favor, la economía española es de las pocas que importa bienes y servicios por mayor valor de los que se exportan al otro lado del Atlántico. España es el segundo país con mayor desequilibrio, solo por detrás de Países Bajos, según datos de Eurostat para 2024.

Un saldo negativo de 10.000 millones de euros

Si bien la balanza comercial siempre ha sido desfavorable a España en lo que llevamos de siglo, en los últimos años el volumen de lo que llega ha crecido a mucho más ritmo que las ventas desde España. El superávit comercial favorable a EEUU se disparó a partir de 2022, con buena parte de las economías mundiales despegando tras la pandemia por covid-19 y tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Las sanciones a la Federación de Rusia y la necesidad de buscar otras fuentes de suministro energético explican en buena parte el saldo negativo.

Los 18.179 millones de euros en ventas al país estadounidense lo dejan como el sexto mercado internacional, el mayor fuera del continente europeo y el segundo extracomunitario (España exportó bienes por 23.852 millones de euros el año pasado a Reino Unido), según los datos provisionales de 2024 que maneja el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

De los casi 385.000 millones de euros en bienes exportados en el último año, el volumen de lo comercializado con EEUU representa el 4,73 % total. Por poner en contexto la cifra, la proporción del país norteamericano es tres veces inferior al peso que tiene Francia, primer mercado para España, con unas ventas en 2024 de 57.592 millones (14,98%). Con el mercado común europeo como gran destino de los bienes producidos (casi el 62% del valor total), la relación de principales mercados extracomunitarios la completan Marruecos (12.859 millones de euros), Turquía (algo más de 9.000 millones), China (7.467), México (6.041) y Suiza (5.725), siempre según datos de 2024.

¿Qué sectores son los más expuestos al comercio con EEUU?

Los equipos de Bruselas y EEUU mantienen todavía conversaciones con el fin de poder cerrar todos los detalles, en principio, antes de este viernes, 1 de agosto, fecha en la que debían entrar en vigor los aranceles generales del 30% impuestos por Trump. Esquivar esa cifra es lo que se buscaba desde las instituciones europeas, que finalmente han optado por un escenario conformista, con el que reducir incertidumbre, ante la alternativa de una defensa más firme de los intereses de la UE con una escalada arancelaria entre las dos partes.

A falta de conocer qué bienes o productos quedan excluidos del arancel universal fijo del 15% (se han mencionado exenciones a productos semiconductores y farmacéuticos, los segundos a expensas de una posible revisión futura), el análisis por tipo de bienes o mercancías revela qué sectores de actividad quedan más expuestos a la política comercial de la administración Trump.

Los datos de comercio declarado ante la Agencia Tributaria en el último ejercicio revelan que las mayores exportaciones a EEUU se produjeron en 2024 por parte de las industrias de máquinas y aparatos mecánicos y las de aparatos y material eléctrico. Les siguen, la industria agroalimentaria, las farmacéuticas, las manufacturas usadas para construcción o la industria cosmética.

Si se baja al detalle dentro de las rúbricas del Sistema de Clasificación de Productos de la UE (TARIC) es posible afinar qué actividades o materias concretas son las más expuestas a la imposición de aranceles.

Aceite de oliva, vino o aceitunas

Cuando se enumeran los principales bienes o productos exportados por España a EEUU siempre se mencionan alimentos como el aceite de oliva, el vino, las aceitunas o las patatas. La inclusión no es gratuita y es que las cifras hablan por sí mismas. El conjunto de los bienes de alimentación y bebidas supusieron 3.425 millones de euros, casi un quinto del total (18,8%).

Las ventas de aceite de oliva representaron la mayor factura el año pasado, por encima de los 1.000 millones de euros (más de cinco de cada 100 euros del total), un monto que también superaron las exportaciones de aceites combustibles. En el caso del vino y los espumosos, se entregaron mercancías por valor de 335 millones de euros frente a los 247 millones de las aceitunas y patatas.

Más allá de las repercusiones para empresarios y trabajadores de los sectores de actividad afectados por los aranceles, habrá que esperar para ver qué impacto tiene la diplomacia arancelaria en el resto de la ciudadanía. Así, pueden darse situaciones paradójicas con productos como el vino o el aceite de oliva.

Con fuerte arraigo en los hogares españoles, una eventual caída del consumo de aceite de oliva español en EEUU, podría llevar a dar salida al excedente de producto en España, con una bajada de los precios de venta en el mercado nacional, al menos mientras se busca reemplazo a la cuota que se pueda perder del mercado estadounidense e incluso del italiano, otro de los grandes compradores a España, que destina buena parte del volumen destinado a la reventa para exportación.

Componentes de automóvil, perfumes, placas cerámicas o plasma sanguíneo

La producción de componentes o manufacturas industriales son los siguientes sectores de actividad con mayor volumen de exportaciones a EEUU en 2024. Así, transformadores y convertidores eléctricos (771 millones), perfumes y colonias (623 M€), placas y baldosas de cerámica (470 M€) o turborreactores y turbopropulsores (463 M€) superaron o se acercaron a ventas por 500 millones de euros.

Les siguen el biodiésel, las manufacturas de cemento y hormigón para construcción, engranajes y componentes para vehículos, neumáticos o útiles para construcción.

En el caso de los medicamentos (571 M€), el plasma sanguíneo a base de sueros con anticuerpos y otros productos inmunológicos (362 M€) o los bienes de equipo para industria aeronáutica (263 M€), podrían beneficiarse de las exenciones que en principio se habrían acordado para sector aeronáutico y farmacéutico.

Finalmente hay que considerar posibles daños derivados del establecimiento de aranceles universales del 15%. En una economía globalizada como la actual, una caída en la actividad de ciertas industrias de socios comunitarios que sí tienen gran exposición a la economía norteamericana, como por ejemplo, la automovilística de Francia o Alemania, podría traducirse en un menor volumen de exportaciones españolas, sobre todo en sectores que se dedican a la fabricación de componentes industriales. Aunque España no exporta vehículos, sí vende componentes para su fabricación a otros países de la UE.

Etiquetas: arancelesaranceles comercialesDonald TrumpEspañaEstados UnidosUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:58
Internacional

Bolivia refuerza su frontera con Brasil con policías y militares tras enfrentamientos en Río de Janeiro

06:58
Internacional

El gobierno de Argelia acusa a Francia de politizar su historia en debates electorales

06:23
Internacional

Ampliación | Terremoto de 6,3 en Afganistán deja un saldo de diez fallecidos y 260 lesionados

06:09
Internacional

Protesta en Michoacán tras el asesinato de un alcalde culmina con daños en el Palacio de Gobierno

05:58
Internacional

Huelga de transportistas en Callao por incremento delictivo tras nombramiento de nuevo presidente

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El alcalde de Uruapan es asesinado tras amenazas de un cártel en México
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha apMarta Fernández - Europa Press
Política

Sánchez elige a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 09:17 - Actualizado: 27/10/2025 - 16:14

Los diputados de Junts, Miriam Nogueras y Josep María Cruset, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
29/10/2025
PSOE-Junts

El Gobierno se abre a desbloquear la iniciativa contra la multirreincidencia de Junts, pero reconoce que «no es fácil llegar a un acuerdo»

porLucía Gutiérrez
29/10/2025 - 13:09 - Actualizado: 31/10/2025 - 12:38

Archivo - Los Reyes, en una visita a València tras la danaRober Solsona - Europa Press - Archivo
Política

Encuentro de los Reyes y Pedro Sánchez con familiares de víctimas antes del funeral estatal por la dana

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 10:35

Actualidad

Agenda

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

03/11/2025 - 05:00
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Acelerón del Ejecutivo a la Ley de Protección de menores en red: calendario, pulso político y dudas del sector

03/11/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante el pleno del Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).
Senado

La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado

03/11/2025 - 05:00
Varias personas en la Estación de tren de Atocha, durante el apagón del 28 de abril. Alejandro Martínez Vélez/Europa Press.
Energía

El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras

03/11/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist