Es Tendencia |
Miguel ángel gallardo Junts CIS Subida Ahorro energético Alberto Núñez Feijóo Sector porcino Carles Puigdemont Jubilados Política española Separatismo Tubos reunidos Huelga 28 de octubre Elecciones Extremadura 2026 Pedro Sánchez Encuestas Elecciones Extremadura Extremadura Tribunal Constitucional Horario de invierno
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Alcaldes y concejales, puestos refugio a la espera del 23-J

Tras la disolución de las Cortes, decenas de exdiputados y exsenadores mantienen la condición de cargo público gracias al acta de concejal que lograron el pasado domingo. Otros han pasado en pocos días de compatibilizar dos puestos a quedarse sin nada

Hugo GarridoporHugo Garrido
03/06/2023 - 07:45 - Actualizado: 05/06/2023 - 13:25
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Actualizado el 05/06/2023 a las 13:21. La Junta Electoral  de Madrid ratifica el resultado de las municipales en Alcorcón y González Terol no será alcalde.

Como sucede con cada sorteo de Lotería de Navidad, los resultados de las elecciones del pasado domingo, 28 de mayo, repartieron alegrías y decepciones por todo el territorio nacional. Esa noche, la inmensa mayoría de los todavía diputados o senadores que concurrían al 28-M ya sabían si en la próxima legislatura local serían concejales, alcaldes o, en los casos en los que fuera compatible, diputados autonómicos.

Lo que seguramente ninguno esperaba es que unas horas más tarde, el presidente del Gobierno pondría fin a la XIV Legislatura con una convocatoria anticipada de elecciones generales, lo que ha dejado a muchos exparlamentarios con el acta municipal o autonómica como único puesto público. De las 145 señorías que aparecían en alguna candidatura para el 28-M y ocupaban puestos con posibilidad de salir elegidos, 41 serán alcaldes y 13 más tienen opciones de conseguirlo. La otra cara de la moneda son las 11 personas que no han logrado acta, entre ellas algunas que perderán toda condición de cargo público.

De dos cargos a ninguno

En esa situación se encuentran los senadores Luis ‘Luke’ Uribe- Etxebarria, del PNV, o la socialista María Elena Diego Castellanos, que han pasado de compatibilizar el escaño y el puesto de concejal a quedarse sin ninguno, lo que sucederá cuando se constituyan los nuevos ayuntamientos dentro de dos semanas, el 17 de junio.

Los dos aspiraban el 28-M a revalidar el acta de concejal que ya tenían, pero ninguno lo logró, pese a ir en puestos de salida. Elena Diego iba tercera por el PSOE en Terradillos (Salamanca, 3.094 habitantes), pero el partido sacó dos puestos. En el caso de Uribe-Etxebarria, los nacionalistas solo consiguieron un edil en Asteasu (Guipúzcoa) y el ya exsenador figuraba en el segundo lugar de la candidatura. Los vecinos los dejaban fuera de sus ayuntamientos y sus respectivos grupos parlamentarios fuera del Senado, al no estar entre los 73 parlamentarios que siguen en la Cámara Alta tras la disolución de las Cortes como miembros de la Diputación Permanente.

El refugio de la Diputación Permanente

Por el lado de los candidatos autonómicos, la diputada por Castellón Marisa Saavedra, de Unidas Podemos, encabezaba la lista de UP-IU por esa circunscripción a las Cortes Valencianas. No lograron superar el umbral mínimo para obtener representación. Saavedra, que habría tenido que renunciar al escaño en el Congreso en caso de haber conseguido el acta autonómica (no son compatibles), perdía su condición el 30 de mayo, con el decreto de convocatoria electoral del 23-J al no ser miembro de la Permanente de la Cámara Baja.

Quien sí ha encontrado resguardo es el senador del PSOE por Huesca Gonzalo Palacín, que ocupaba el séptimo puesto de la lista en Monzón, donde los socialistas ya tenían seis concejales, representación que ha quedado reducida a la mitad (tres actas) tras el 28-M. Sin embargo, Palacín se encontraba entre los elegidos para representar al Grupo Socialista en la Diputación Permanente.

Las mayorías absolutas

El balance también es variado entre los senadores y diputados que superaron con éxito el examen de las urnas. Todo va en función de las expectativas. Hasta 94 de ellos encabezaban las listas de sus partidos a las municipales, requisito legal para ser candidato a la alcaldía. Un total de 35 la tienen asegurada al alcanzar la mayoría absoluta en sus respectivas plazas: 20 del PP, 12 del PSOE, 2 de JUNTS-PDeCAT y 1 del PNV.

En Marbella (Málaga), los casos de corrupción del entorno de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, del PP, no han hecho mella en sus apoyos. La ya exsenadora (al menos hasta mediados de agosto, cuando se constituyan las nuevas Cortes) renueva mandato municipal. También repiten sus compañeros de filas José Ignacio Landaluce (Algeciras, Cádiz), Fernando Priego (Cabra, Córdoba) o José Manuel Aranda (Calatayud, Zaragoza). En Melilla, Juan José Imbroda vuelve a la presidencia de la ciudad autónoma que perdió hace cuatro años.

Hay que irse hasta Pinoso, localidad alicantina de algo más de 8.000 habitantes para encontrar la primera mayoría absoluta socialista. Allí, Lázaro Azorín retiene la alcaldía lograda la legislatura pasada. En la misma situación se encuentran Rafael Esteban (Marchamalo, Guadalajara), Jesús Alonso (Ágreda, Soria), Alfredo Sancho (Banabarre, Huesca) y Begoña Nasarre, en Alcolea de Cinca, también en Huesca.

El resto de las absolutas socialistas se producen ya en lugares con una población inferior al millar, tamaño similar al de las mayorías de Concep Cañadell, del PDeCAT, en Térmens (Lleida); Josep Maria Cervera, de Junts, en El Port de la Selva (Girona) y Juan Carlos Medina, del PNV, en Añana (Álava, 156 habitantes).

Alcaldías al alcance de la mano

Hay seis municipios donde los exparlamentarios que aspiraban a la alcaldía no lograron mayoría absoluta y sin embargo la tienen prácticamente asegurada. Los exsenadores del PP José Luis Sanz (Sevilla), Diego Movellán (Camargo, Cantabria) y Luis Alberto Plaza (Simancas, Valladolid) fueron la fuerza más votada. Aunque en política municipal a veces se dan combinaciones de siglas que serían impensables en otros ámbitos territoriales, cualquier alternativa para arrebatarles la alcaldía pasa por un entendimiento entre el PSOE y Vox.

Si no hay una alternativa que sume mayoría absoluta, la alcaldía es para quien encabeza la lista más votada

En las localidades castellanomanchegas de Valdepeñas (Ciudad Real) y Cobisa (Toledo), sus todavía alcaldes han perdido las mayorías absolutas de las que gozaban hasta ahora, pero podrán repetir en sus cargos. Los socialistas Jesús Martín y Félix Ortega han sido los más votados y una eventual suma del PP y Vox no sería suficiente para quitarles el bastón de mando. La también socialista Sandra Guaita ya tiene cerrado un pacto con otro grupo municipal para hacerse con el sillón de primera edil en Reus (Tarragona), donde resultó vencedora el pasado domingo.

A la espera de pactos

Hay otros trece casos en los que todavía habrá que esperar algunos días, incluso hasta la propia jornada de constitución de los ayuntamientos, el 17 de junio, para conocer la suerte de aquellos diputados y senadores que luchaban por la alcaldía.

En aquellos lugares en los que ningún nombre logre la mayoría absoluta de apoyos del Pleno, gobierna automáticamente el cabeza de lista de la candidatura más votada en las urnas, tal y como establece la Ley Electoral (LOREG).

Un entendimiento entre PP y VOX quitaría las alcaldías de Elche (Alicante), Talavera de la Reina (Toledo) y Burgos al PSOE. Allí, Pablo Ruz, Cristina Ayala y José Julián Gregorio fueron segunda fuerza, respectivamente.

A la expectativa de posibles pactos están los también populares Javier Bas (Redondela, Pontevedra), César Sánchez (Calpe, Alicante) y Asier Antona (Santa Cruz de la Palma, S.C. de Tenerife). En las tres plazas fueron los más votados, pero podrían fraguarse alternativas que les impedirían salir elegidos alcaldes en el pleno de constitución de sus ayuntamientos. Antona, diputado nacional y excandidato del PP a la presidencia de Canarias es el que a priori lo tiene más fácil. Le basta con el apoyo de Coalición Canaria, con quien su partido negocia en estos momentos para el gobierno del archipiélago.

En Redondela, el PSOE y el BNG necesitan a una agrupación de electores municipal para revalidar la alcaldía. Sin embargo, estos últimos exigen al PSOE que haga renunciar a su cabeza de lista. Por último, en Calpe, Sánchez está en manos de la alcaldesa saliente, que hasta hace unas semanas militaba también en el PP. Tras la decisión de los populares de no dejarla repetir como candidata, esta decidió formar su propia formación, con la que ha quedado en segundo lugar en la localidad levantina. De ella depende apoyar a sus excompañeros de filas o llegar a un acuerdo con el PSOE y Compromís.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JJuntsPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVSenadoUnidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:54
Política

Pedro Sánchez designa a Pilar Alegría para suceder a Fernández Vara en la dirección del PSOE

09:47
Demócrata

Sumar encara con serenidad y optimismo el reto de Junts: ‘La alternativa no sería más provechosa para Cataluña’

09:43
Tribunales

El Consejo de Ministros ratificará una significativa reforma del proceso penal en España este martes

09:43
Internacional

Tres fallecidos en ataques de Ucrania en territorios de Rusia y Donetsk bajo dominio ruso

09:29
Economía

El Ibex 35 alcanza niveles récord desde 2007 al superar los 15.900 puntos en la apertura

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Más Demócrata

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, recibe el galardón durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2025 celebrados en el Teatro Campoamor, a 24 de octubre de 2025, en Oviedo (España). a Fundación Princesa de Asturias ha diseñado un amplio programa compuesto por más de setenta actividades culturales con motivo de la cuadragésima quinta edición de los Premios Princesa de Asturias. Bajo el nombre de “Semana de los Premios”, se desarrolla entre los días 16 y 25 de octubre en Avilés, Colombres, Gijón, Oviedo y San Martín del Rey Aurelio. En esta edición, el programa incluye conciertos, ciclos de cine, exposiciones, instalaciones artísticas y talleres colectivos. Los galardonados protagonizarán encuentros con el público, reuniones con expertos en sus respectivos campos y actividades con estudiantes de varios centros de enseñanza de Asturias

Raúl Terrel / Europa Press
FAMOSOS;PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS
24/10/2025
Actualidad

Quién es Byung-Chul Han, el filósofo de la “sociedad del cansancio” que ha ganado el Premio Princesa de Asturias 2025

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:38

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00
Actualidad

Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:40

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ofrece declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).
Gobierno

Minuto y resultado de la futura Ley de Consumo Sostenible: más ambiciosa y lo antes posible

porAdrián Lardiez
23/10/2025 - 05:00

Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
Directo

Así te ha contado Demócrata la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 09:09 - Actualizado: 23/10/2025 - 22:17

Actualidad

El ministro de cultura, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Sumar encara con serenidad y optimismo el reto de Junts: ‘La alternativa no sería más provechosa para Cataluña’

27/10/2025 - 09:29
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha apMarta Fernández - Europa Press
Política

Sánchez elige a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE

27/10/2025 - 09:17
Archivo - El nuevo DNI digital.MINISTERIO DEL INTERIOR - Archivo
Actualidad

El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

27/10/2025 - 08:48
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

27/10/2025 - 08:36
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist