Es Tendencia |
Extremadura Sigma dos Víctimas dana Vox Elecciones Extremadura 2026 Jóvenes Miguel ángel gallardo Partido Popular (PP) PP Demoscopia Elecciones Ley de Movilidad Sostenible 40dB Pedro Sánchez Cjng Elecciones Generales DANA Generalitat valenciana Elecciones Extremadura Opina360
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

El Congreso bate el récord de tiempo sin constituir sus comisiones legislativas

La Cámara Baja cumple casi dos meses y medio sin comisiones permanentes legislativas, 58 días en periodo ordinario de sesiones, el mayor lapso desde la restauración democrática. Sánchez protagoniza también el tercer mayor lapso sin someterse a sesiones de control en el Congreso

Hugo GarridoporHugo Garrido
28/10/2023 - 10:21 - Actualizado: 06/03/2024 - 00:18
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

«El Congreso no puede seguir cerrado y el Gobierno sin control». Con estas palabras en su perfil de la red social X (antigua Twitter), la portavoz de Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, proseguía ayer la escalada contra el PSOE iniciada desde hace semanas por los populares contra la presidenta de la Cámara Baja. El PP viene reclamando a Francina Armengol la activación de las comisiones permanentes, un calendario de sesiones, la celebración de sesiones de control y que comparezcan en el Pleno miembros del Gobierno.

A juicio del Partido Popular la actitud de los socialistas es «injustificable» y la situación es de «parálisis institucional», mientras que desde el PSOE rechazan las acusaciones de «secuestro» lanzadas hace días por el partido de Alberto Núñez Feijóo. Pero, ¿cuánto hay de anómalo en la situación que vive el Congreso en este arranque de legislatura? Lo cierto es que desde mayo de 1979, cuando se constituyeron las Cortes Generales de la I Legislatura, nunca se había tardado tanto en constituir las comisiones permanentes legislativas en el Congreso de los Diputados, órganos con capacidad de legislar y ejercer funciones de control, para los que todavía no hay fecha en esta legislatura.

Desde el inicio de la actual legislatura, el pasado 17 de septiembre, han transcurrido ya 58 días —dentro de periodos ordinarios de sesiones, ver metodología al final del artículo— sin que echen a andar las comisiones legislativas (las que suelen ir ligadas a la estructura ministerial del Gobierno). Y el número será todavía mayor. La próxima semana no se constituirá ninguna de ellas, por lo que ya no tendrán lugar antes del 6 de noviembre (habrán pasado otros diez días, un total de al menos 68).

Más de dos meses sin comisiones

El anterior récord databa de la VI Legislatura (1996-2000), la primera de José María Aznar, cuando el Congreso tardó 50 días en celebrar la sesión constitutiva de cada una de las comisiones legislativas. Entonces, el que fuera presidente del Gobierno, necesitó semanas para negociar con el PNV y con CiU los apoyos necesarios para su investidura y no fue hasta días después cuando se pusieron en marcha los órganos de la Cámara Baja. Y algo más de una cuarentena (41 días) fue necesaria en la XIII Legislatura (mayo-septiembre de 2019), que acabó de forma automática al no ser posible investir a un presidente, también con mayoría del PSOE y el espacio a su izquierda (Unidas Podemos) en la Mesa del Congreso.

INCUMPIMIENTO SISTEMÁTICO DE UNA LEY ORGÁNICA

El Reglamento del Congreso, en su artículo 46.3, fija un plazo para la constitución de las comisiones permanentes (tanto para las legislativas como para las de Reglamento, Estatuto de los Diputados y Peticiones): "los diez días siguientes a la sesión constitutiva del Congreso". Pese a que el texto tiene el rango de ley orgánica, la Cámara Baja viene incumpliendo de forma sistemática los tiempos reglamentarios legislatura tras legislatura.

Para el resto de periodos desde la restauración democrática, el tiempo requerido para poner en funcionamiento las comisiones legislativas rondó el mes, incluso en la primera legislatura fallida, la XI (enero-mayo de 2016), cuando apenas pasaron tres semanas (solo tres días si se descuentan las jornadas en periodo extraordinario, cuando en principio no está prevista actividad en la institución).

Por parte del Gobierno en funciones también se rechazan las acusaciones lanzadas desde las filas del PP de no estar sometidos al control de las Cortes. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, aseguraba hace un par de días que en este tiempo el Ejecutivo ya ha respondido a 333 preguntas escritas de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, «incluidos esos que se quejan de que no hay control».

El Gobierno en funciones ha respondido ya en esta XV Legislatura a 333 preguntas escritas de control registradas por los Grupos Parlamentarios en el @Congreso_Es y en el @Senadoesp, incluidos esos que se quejan de que no hay control… #YAsíTodo

— Rafael Simancas (@SimancasRafael) October 26, 2023

Sin acuerdo sobre su composición

Esta misma semana, el Congreso constituía sus dos primeras comisiones de la legislatura, ambas de carácter técnico: la del Estatuto de los Diputados y la de Peticiones. El PP lo venía solicitando desde hace un tiempo. Los populares contraponen la situación en la Cámara Baja con la del Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta. Allí, las comisiones permanentes no legislativas equivalentes a las del Congreso de los Diputados celebraron su primera sesión hace casi un mes, además de la General de las Comunidades Autónomas, que ya se convocó para un primer debate con presidentes autonómicos, hace una semana.

Más allá de la demora, la creación del par de comisiones ya constituidas en la Cámara Baja no requiere de grandes negociaciones: su composición viene determinada por el Reglamento, por lo que no es necesario el acuerdo entre los grandes partidos en cuestiones sobre el tamaño del órgano o el reparto de cuotas. Esos dos aspectos estarían complicando la formación de más comisiones, al rechazar el Grupo Popular la propuesta del PSOE distribución entre los diferentes grupos de los 37 vocales que propone la mayoría de la Mesa para cada uno de los órganos restantes.

La última oferta del PSOE consiste en seguir un criterio estrictamente proporcional al del número de diputados que tiene cada formación en el Pleno, el mismo acordado para la Diputación Permanente, también constituida este último miércoles.

Cuarto periodo más largo sin sesiones de control

La celebración de plenos con control al Gobierno, lo que popularmente se conoce como «sesión de control», es otra de las actividades que el PP exige retomar en el Congreso a la mayor brevedad posible. La última tuvo lugar a mediados de mayo, una semana antes de los comicios municipales y autonómicos tras los que Pedro Sánchez decidió convocar elecciones generales.

164 días son los que llevan Sánchez y su gabinete sin responder preguntas de control ante el Pleno del Congreso (102 en periodo ordinario). La cifra seguirá aumentando mientras la Mesa de la Cámara siga sin convocar plenos para ello, lo que sucedería ya como pronto la semana del 13 de noviembre (habrán pasado al menos 179 días, 117 en periodo ordinario). Este lapso de tiempo sería el cuarto más amplio sin sesiones de control en la democracia reciente. Si se miden los días pasados entre el inicio de cada legislatura y la fecha de la primera sesión de control, habrán pasado como poco 88 días (75 en periodo ordinario), el tercer mayor intervalo tras las dos legislaturas que arrancaron en 2016 (con Mariano Rajoy).

En lo que va de legislatura, la institución solo se ha reunido para su constitución, para la reforma del Reglamento que introducía el uso de lenguas cooficiales y para la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo.

Pedro Sánchez también protagonizó el tercer mayor lapso temporal sin someterse a las preguntas de los diputados. Fue entre las legislaturas XII y XIII, en 2019. En febrero de aquel año, el actual presidente en funciones decidía finalizar de forma abrupta a su mandato tras no conseguir aprobar los presupuestos generales del Estado y tras una manifestación de PP, Ciudadanos y Vox en la Plaza de Colón, en Madrid. Sánchez y sus ministros fueron a responder al pleno el 27 de febrero. No volverían a hacerlo hasta el 11 de septiembre, 196 días después (134 en periodo ordinario), apenas un par de semanas antes de que se disolvieran de forma automática las Cortes, de nuevo por la incapacidad de investir un presidente.

Lamentable la actitud del #PP exigiendo explicaciones y control a un Gobierno @PSOE, al tiempo que bloquea la investidura del Presidente que ganó las elecciones generales y les duplicó en escaños

Si quieren un control pleno al Gobierno, que dejen de bloquear su formación

— Rafael Simancas (@SimancasRafael) August 20, 2019

Por aquel entonces, el PP también denunció lo que consideraba una falta de control por parte del Ejecutivo ante las Cámaras, dado que las nuevas Cortes Generales se habían constituido en mayo, cuatro meses antes.

Rajoy, récord sin control ante el Pleno

No obstante, es un presidente del PP, Mariano Rajoy, quien tiene la plusmarca de tiempo sin someterse a una sesión de control en el Pleno. Fue en el año 2016, cuando el Ejecutivo en funciones se negó de forma sistemática a responder de forma oral a las preguntas registradas para ello por los diputados de la oposición. El entonces presidente en funciones alegaba que las Cortes de la XI Legislatura y las de la XII (antes de que fuera de nuevo investido) no eran las que le habían otorgado su confianza y el mandato presidencial por lo que entendía que no era procedente el control por parte de esa Cámara.

Lo denunciamos y el #TC nos ha dado la razón: el Gobierno del PP en funciones incumplió la Constitución y vulneró los derechos de los españoles representados en las Cortes Generales, al negarse a someterse al control parlamentario @gpscongreso – https://t.co/6n0PdVrg4u

— Rafael Simancas (@SimancasRafael) November 22, 2018

Así, pasaron 399 días desde que Rajoy respondiera preguntas en el Pleno por última vez en la legislatura de su mayoría absoluta (el 21 de octubre de 2015) y la primera sesión de control de la XII Legislatura, el 23 de noviembre de 2016, una vez ya revalidado el mandato gracias, entre otros, a la abstención de la mayoría de la bancada socialista. En total, 298 días si se descuentan las jornadas fuera del periodo ordinario de sesiones.

La cuestión llegó al Tribunal Constitucional, que en su sentencia 124/2018 resolvía el conflicto entre los dos órganos constitucionales (Gobierno y Congreso), que declaró que el Ejecutivo había vulnerado la atribución que la Constitución confiere a la Cámara Baja en su artículo 66.2, en lo que al control de la acción del Gobierno.

METODOLOGÍA: ASÍ SE HIZO ESTA INFORMACIÓN

A efectos de calcular los días transcurridos para la constitución de las comisiones legislativas y de celebración de sesiones de control (lapso entre legislaturas y primera sesión de control de cada legislatura) se han computado únicamente los días de los periodos ordinarios de sesiones, que son los previstos por el Reglamento del Congreso para que el Congreso se reúna.

Así, el texto reglamentario establece en su artículo 61 que  la Cámara Baja se "reunirá anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, de septiembre a diciembre y de febrero a junio". Por lo tanto, a la hora de hacer los cálculos, si un intervalo de tiempo incluía los meses de enero, julio o agosto, esas jornadas han sido descontadas. También se ha hecho con la última semana del año, por incluir varios festivos de Navidades.

De esa forma se han descontado los efectos de que el inicio de una legislatura o sus compases iniciales caigan en periodo estival o en el primer mes del año, fechas que en principio no tienen que ser "hábiles" a efectos de trabajos parlamentarios.
Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoComunidades autónomasCongreso de los DiputadosCuca GamarraEjecutivoGobiernoMesa del CongresoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezReglamentoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:19
Economía

Lisa Cook de la Fed percibe mayores riesgos en el empleo que en la inflación

21:08
Internacional

Haití establece estado de emergencia en seis áreas tras el devastador impacto del huracán Melissa

21:04
Política

España lidera la cumbre inicial de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

21:04
Política

Beatriz Llaneza (PP) demanda transparencia total a Adrián Barbón (PSOE) en el contexto del ‘caso Koldo’

20:58
Política

Abascal anticipa “excelentes resultados” en Extremadura y critica la exclusión de Vox por parte de Guardiola

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Actualidad

Huelga por Sandra Peña: miles de estudiantes toman las calles para acabar “con el monstruo del ‘bullying’”

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:25

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prenJesús Hellín - Europa Press
Sanidad

El Consejo de Ministros extiende la aplicación de la ley ELA a más enfermedades incurables

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:35 - Actualizado: 28/10/2025 - 18:42

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

03/11/2025 - 18:09
Archivo - Ángel Víctor TorresAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

La UCO apunta a que Aldama influyó a través de Koldo en los contratos públicos en pandemia de Canarias

03/11/2025 - 15:47 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:06
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado
Movilidad Sostenible

El PP frena el cierre de las nucleares y deja en el aire enmiendas de Junts y ERC con su mayoría en el Senado

03/11/2025 - 14:46 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist