Es Tendencia |
Día de la Hispanidad Cambio hora 2025 Sanidad Ibex 35 Alberto Núñez Feijóo Veterinarios Medicamentos veterinarios Cambio hora 2026 Lluvias intensas Huelga general Ministerio de Agricultura CCOO Gobierno Encuestas Sindicato de Estudiantes DANA Pedro Sánchez Sociométrica José jerí Ione Belarra
Demócrata
lunes, 13 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Segregación horizontal: cómo los grupos reservan a sus parlamentarias las comisiones asociadas a la mujer, la educación o los cuidados sociales

Los grupos priorizan a los hombres en las comisiones asociadas a las llamadas carteras de Estado, mientras que ellas ganan presencia en áreas como Igualdad, Trabajo, Cooperación Internacional o Derechos de la Infancia. En casi dos tercios de las 117 ponencias en comisión, ellos son mayoría.

Hugo GarridoporHugo Garrido
22/04/2023 - 09:02 - Actualizado: 24/04/2023 - 01:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

¿Es usted mujer y está interesada en políticas de Defensa, Energía o Economía? Quizás la labor de parlamentaria nacional no sea la más satisfactoria. Sin embargo, si sus intereses profesionales pasan por los ámbitos de la Igualdad, la Sanidad, la Educación, los Derechos sociales o los de la Infancia y Adolescencia tendrá más posibilidades de sentirse realizada.

Es el mensaje que mandan las Cortes Generales —los grupos parlamentarios que componen Congreso y Senado por ser más precisos— a sus integrantes y, por extensión, al resto de la ciudadanía. Así lo revela el análisis hecho por este diario de la composición de 76 comisiones de ambas cámaras, de las asignaciones de roles dentro de cada órgano y de los trabajos de 117 grupos de ponencia durante la presenta legislatura.

Cada vez que se forma un nuevo Gobierno, las mayores expectativas suelen estar en torno a los nombres que ocuparán carteras como Interior, Hacienda, Justicia, Asuntos Exteriores o Defensa, las que corresponden a lo que popularmente se conoce como ministerios de Estado. Se trata de políticas que se consideran de primer orden, asociadas a un mayor prestigio o reconocimiento.

Haga la prueba. Seguro que no le cuesta mucho recordar el nombre de algunos de los últimos ministros del Interior, de Economía o de Defensa, pero intente hacer memoria con los de Educación, Universidades o Sanidad (a excepción de Salvador Illa). Esa jerarquía de importancia por materias tiene su extrapolación en las comisiones parlamentarias, en concreto en la representación por sexos dentro de cada una de ellas.

Bien sea de forma deliberada o por una inercia anclada en la tradición, el reparto de los miembros de cada grupo parlamentario entre las decenas de comisiones genera unas brechas de género que dificultan el acceso de las mujeres a no pocas temáticas. Esto, además de restarles visibilidad, impide que ellas dejen su impronta legislativa en ciertos ámbitos.

Las materias de Estado, para ellos

De esa forma, las probabilidades de que una diputada participe en la tramitación de un texto se reducen en leyes que pasen por comisiones como las de Defensa (donde solo tienen uno de cada cuatro asientos), Interior (27%); Agricultura y Pesca o Seguridad Vial (29%); Transición Ecológica, donde quedan encuadradas las políticas de energía (31%); Asuntos Económicos (32%), Presupuestos o Hacienda y Función Pública (35%), según los datos extraídos y analizados por Demócrata.

El dibujo es similar, con ligeras variaciones, en el Senado. Aquí, al igual que en la Cámara Baja, hay una falta de paridad de partida: si en el Congreso las mujeres tienen un 43% de los escaños del hemiciclo (diferencia de 14 puntos respecto a sus homólogos masculinos), en el Senado la brecha escala hasta los 20 puntos (ellas son el 40%).

Con las proporciones anteriores presentes, se puede afirmar que no hay una representación equilibrada (en detrimento de las senadoras) en casi la mitad de las comisiones, entre las que destacan la de Despoblación y Reto Demográfico (20% de mujeres); las de política exterior, como Asuntos Exteriores o Asuntos Iberoamericanos (23%); Transportes y Movilidad, donde también caen las políticas de Vivienda (26%) o Entidades Locales (27%), además de las ya citadas al hablar del Congreso de los Diputados.

Esta parcelación o marginación por sexos, a igualdad de funciones o puestos entre mujeres y hombres, es lo que se conoce como discriminación o segregación horizontal, resultado de decisiones que se toman desde las direcciones de los partidos políticos y que dejan marcas de género en el funcionamiento de las instituciones.

Se podría pensar que esa segmentación por temáticas obedece a una mayor veteranía parlamentaria de buena parte de los legisladores respecto a sus compañeras de bancada, una explicación por la que la acumulación de hombres en comisiones de temáticas más “duras” estaría guiada por la veteranía y no por un criterio de sexo. La hipótesis pierde fuerza si se tiene en cuenta que, en el Congreso, dos tercios de sus señorías se estrenaron como parlamentarios en 2019. Todavía queda más diluida, cuando se observa que entre las 10 comisiones con mayor presencia de varones el número de integrantes con una antigüedad de más de dos legislaturas no llega ni al 15% del total.

Ponencias en clave masculina

Las ponencias en comisión también nacen con “pecado original” en lo que a segregación horizontal se refiere. Una vez llegado un proyecto legislativo a una comisión y concluido el periodo para registrar enmiendas, se crea un grupo de trabajo formado por al menos un miembro de la comisión de cada grupo parlamentario.

Su misión es la de redactar el informe de ponencia, un documento a partir de la versión inicial del proyecto a la que se proponen modificaciones a partir de las enmiendas presentadas, una suerte de propuesta de versión final de la ley. ¿Y quiénes son los elegidos para esa misión?

En lo que va de legislatura, los hombres han sido mayoría en casi dos tercios (64,6%) de los 117 grupos de trabajo designados en comisiones para redactar el informe de ponencia de algún proyecto legislativo. Y de nuevo aparecen los patrones entre temáticas y género.

Si atendemos a la proporción de mujeres en el conjunto del Congreso (43%), han quedado infrarrepresentadas en la gran mayoría o en todas las ponencias de comisiones como la Constitucional (donde se han tramitado reformas como la de Memoria Histórica o la del voto en el extranjero), la de Asuntos Económicos (con leyes como la de Telecomunicaciones, la de Creación y crecimiento de empresas, la de los Mercados de Valores o los nuevos impuestos a banca y eléctricas),  Interior, Cultura y Deporte o Industria, Comercio y Turismo.

La Justicia que se reserva a las mujeres

¿Y dónde ganan presencia ellas? En las comisiones de Igualdad, Educación, Sanidad y Consumo, Derechos Sociales y Políticas de Discapacidad. Entre las llamadas políticas “duras” o de carteras de Estado, Asuntos Exteriores es la única con dominio claro femenino en su ponencia, que se ha reunido para un único proyecto de ley: el de Cooperación para el desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. En Justicia también asoman las mujeres, aunque aquí hay letra pequeña.

demoData

Ellos al Pleno y las mujeres a las comisiones: la brecha de género en la tribuna de oradores del Congreso

porHugo Garrido
15/04/2023 – 07:34 – Actualizado: 17/04/2023 – 23:17

La reforma de la conocida como ‘Ley del Solo sí es sí’ ilustra muy bien el fenómeno. La ponencia de la reforma del Código Penal presentada por el Grupo Socialista y aprobada en el Congreso esta semana contaba con un 73% de diputadas.

No obstante, el repaso a las 25 ponencias de la Comisión de Justicia esboza un esquema de nuevo revelador: ellas son mayoría en leyes como la de Eutanasia, la penalización del acoso frente a clínicas para la interrupción del embarazo, la prohibición del proxenetismo (en tramitación) o la prohibición de la esterilización forzada a personas discapacitadas. Sin embargo, su presencia queda rebajada en los informes de leyes que versaban sobre la estructura o el funcionamiento del sistema de Justicia.

Investigar también es cosa de hombres

En lo que a las comisiones de investigación se refiere, la historia se repite. De las cuatro constituidas en el Congreso esta legislatura, la representación de diputadas ha variado entre el 23% dentro de la conocida como Kitchen III, el tercio de la de Kitchen II o la del accidente de Spanair, y el 40% de la de vacunas y el plan de vacunación contra la covid-19 (el porcentaje más alto se da en el ámbito de la Sanidad).

Llamativo también es la composición de la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados, más conocida por el sobrenombre de ‘Secretos oficiales’, en la que, junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, están presentes casi todos los portavoces de los grupos y donde ellas son el 36% de las integrantes.

Por el lado de las comisiones Mixtas, aquellas que están integradas por diputados y senadores, tampoco hay sorpresas. La de Relaciones con el Defensor del Pueblo y la de Seguridad Nacional (donde las parlamentarias son el 29%), Relaciones con el Tribunal de Cuentas (30%) y la de control de RTVE (35%) presentan desequilibrios en su composición. Los mejores números aparecen en la Mixta para la Unión Europea (44%) hasta convertirse en mayoría en la de Coordinación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (52%).

Etiquetas: Congreso de los DiputadosSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:14
Internacional

Donald Trump será distinguido por Israel con la Medalla de Honor Presidencial

05:39
Internacional

Maduro acusa a María Corina Machado de ser una ‘bruja demoníaca’ durante evento público

04:44
Internacional

Malí establece un programa de visados recíproco con tarifas elevadas en respuesta a EE.UU.

04:09
Internacional

El PSD se impone en las elecciones municipales de Portugal y domina las principales urbes

03:03
Internacional

Rechazo de tres parlamentarios israelíes al discurso de Trump en la Knesset

Más Leídas

Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Las lluvias torrenciales provocan graves inundaciones en el sur de Tarragona y obligan a cortar la AP-7 entre Ulldecona y Freginals
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
BBVA y Banco Sabadell esperan con expectación los resultados de la OPA este viernes
Cambio de hora en España: cuándo atrasar el reloj para entrar en el horario de invierno 2025
12 de octubre: El significado detrás de la Fiesta Nacional de España

Más Demócrata

Imagen de la Medalla de Honor Presidencial de IsraelPRESIDENCIA DE ISRAEL, CEDIDA
Internacional

Donald Trump será distinguido por Israel con la Medalla de Honor Presidencial

porAgencias
13/10/2025 - 06:14

Archivo - El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroEuropa Press/Contacto/Meng Yifei
Internacional

Maduro acusa a María Corina Machado de ser una ‘bruja demoníaca’ durante evento público

porAgencias
13/10/2025 - 05:39

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Semana de conciliación en el Congreso: vuelve la reducción de jornada y una conocida Ley de Familias

porAdrián Lardiez
13/10/2025 - 05:00

Europa

Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?

porÁlvaro Villarroel
13/10/2025 - 05:00

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist